“La problemática de Haití, la situación política, social, humanitaria, climática, medioambiental de Haití tiene que ser una prioridad para la comunidad internacional”, dijo en entrevista José Julio Gómez Beato, viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior bilateral de República Dominicana.
El diplomático explicó que la ayuda internacional que recibe Haití ha disminuido en los últimos seis años, sobre todo si se compara con el apoyo recibido después del sismo que destrozó al país el 12 de febrero de 2010.
Las consecuencias del terremoto fueron 316,000 muertes, 350,000 heridos y más de 1.5 millones de personas sin hogar. Puerto Príncipe, la capital haitiana, quedó devastada y las ruinas se ven en sus calles. A esto se suma un brote de cólera que duró casi nueve años, afectó a 820,000 personas y causó la muerte de 9,792, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"La República Dominicana ha tenido que lidiar con una carga enorme, porque el apoyo que recibía Haití de la comunidad internacional en los últimos seis años se ha reducido a un mínimo extremo", dijo el vicecanciller.
Gómez Beato aprovechó la visita a México —como parte de la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)— para extender este mensaje a los países de la región.