Desde entonces hubo algunos progresos, pero la última evaluación de la ONU tomando en cuenta los compromisos adoptados por los países apunta a un calentamiento "catastrófico" de 2.7 ºC.
En el mejor de los casos se llegaría a +2.2 ºC, dando por buenas las promesas a menudo "vagas" de neutralidad de carbono a mitad de siglo.
China
A falta de tres días para el inicio de la COP26, China anunció el jueves su nueva "Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC)".
Beijing se compromete a alcanzar su pico de emisiones "antes de 2030", y lograr la neutralidad carbono "antes de 2060". Prevé además reducir la intensidad carbono (las emisiones de CO2 en relación con el PIB) en más del 65% con respecto a 2005.
En 2016, se comprometió a reducir la intensidad de carbono entre un 60 y 65% hasta 2030 y a alcanzar su pico de emisiones "alrededor de 2030".
China genera un cuarto de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Y está a punto de aumentar su producción de carbono en un 6% para hacer frente a la escasez de electricidad.
Recomendamos
Estados Unidos
Segundo emisor mundial, Estados Unidos se comprometió bajo la presidencia de Barack Obama a reducir sus emisiones en 2025 entre un 26-28% respecto a sus niveles de 2005.
El presidente Donald Trump sacó a Estados Unidos del acuerdo, que regresó con Joe Biden a principios de 2021 y reforzó sus objetivos para conseguir a una bajada del 50-52% para 2030.
Este objetivo permite no superar los +2 ºC, pero es insuficiente para alcanzar +1.5 ºC, según el grupo Climate Action Tracker (CAT), que considera que Washington no cumple con su parte a nivel mundial.