Pandemia y vacunas
"Para contribuir a alcanzar los objetivos mundiales de vacunar al menos al 40% de la población en todos los países para finales de 2021 y el 70% para mediados de 2022", como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), el G20 se compromete a adoptar "medidas para ayudar a reforzar el abastecimiento de vacunas" en los países en desarrollo.
Con este fin, este club de países, que incluye entre otros a Estados Unidos, India y China, promete "evitar las restricciones a las exportaciones y aumentar la transparencia y la visibilidad en la entrega de vacunas", sin precisar plazos.
Recuperación pospandemia
Los dirigentes del G20 se comprometieron a "evitar retirar prematuramente las medidas de apoyo" para "continuar sosteniendo la recuperación", vigilando a su vez la inflación.
Los bancos centrales "actuarán si es necesario para cumplir su misión, que incluye la estabilidad de precios".
Los países del G20 mantendrán su vigilancia "sobre los desafíos mundiales que tienen un impacto en las economías, como las perturbaciones en las cadenas de suministro".
Ayudas a los países en desarrollo
Los países del G20 se comprometen a abonar a los países vulnerables 100,000 millones de dólares del monto global de los 650,000 millones de dólares de Derechos Especiales de Giro (DEG) emitidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar los efectos de la pandemia.
"Damos la bienvenida a las promesas recientes por un valor de alrededor de 45,000 millones de dólares como un paso hacia la ambiciosa cantidad de 100,000 millones de dólares en contribuciones voluntarias para los países más necesitados", señalaron los líderes.
Los países del G20, que no se habían puesto de acuerdo hasta ahora sobre un monto a abonar a los países en desarrollo, siguen los pasos de los dirigentes del G7, que ya fijaron como objetivo la cantidad de 100,000 millones de dólares para redistribuir, especialmente a África.