Esto está muy lejos del objetivo del Acuerdo de París de 2015, consistente en limitar el aumento de la temperatura media global por debajo de +2°C, y si es posible a +1.5°C, respecto a la era preindustrial.
Y advirtió que los países deben reducir sus emisiones siete veces más rápido para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París.
Durante la primera semana de la COP26, o justo antes, 33 países anunciaron nuevos compromisos, entre ellos Brasil, Argentina e India —cuarto mayor emisor mundial— que aspira a la neutralidad de carbono para 2070.
Pero todas estas promesas sólo cambian marginalmente el resultado final que, según las cifras publicadas el martes por el PNUMA, seguiría siendo "muy similar".
Esfuerzos insuficientes
Según una estimación de la plataforma científica Climate Action Tracker , el planeta se dirige “al menos” a una alza de las temperaturas de 2.4 ºC al final del siglo respecto a los valores preindustriales.
La actualización de los datos de esa plataforma independiente, que desde 2009 mide las emisiones de gases de efecto invernadero, apunta a que "con todas las promesas de objetivos, incluidas las realizadas en Glasgow, las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 2030 seguirán siendo aproximadamente el doble de lo necesario para el límite de 1.5 °C".
La "brecha" a corto plazo entre lo necesario y lo proyectado para el final de esta década se ha reducido "en solo un 15-17 % durante el último año", lo que entraña que "sólo con las promesas de 2030, sin objetivos a más largo plazo, el aumento de la temperatura global será de 2.4 ° C en 2100", indica el informe.