Separaron hombres, mujeres y niños en el pueblo, los acusaron de ser cómplices de los guerrilleros y mataron a todos.
Entre el 9 y 13 de diciembre de 1981, los soldados quemaron viviendas de varios poblados y ejecutaron a 988 personas, entre ellas a 558 niños. El día más sangriento fue el 11, en El Mozote.
A 40 años, aún la justicia no llega a esta comunidad, mientras el actual gobierno salvadoreño, encabezado por Nayib Bukele, enfrenta críticas por algunas medidas que parecen entorpecer la investigación.
¿Qué pasó en El Mozote?
Entre el 9 y el 13 de diciembre de 1981, diferentes unidades del Ejército gubernamental, encabezadas por el batallón contrainsurgente Atlacatl —adiestrado por Estados Unidos—, lanzó la denominada "Operación Rescate" contra la población civil del noreste del departamento de Morazán, unos 200 km al noreste de San Salvador.
La masacre comenzó en la localidad de El Mozote, siguió en La Joya, Ranchería, Los Toriles, Jocote Amarillo, Cerro Pando y Cerro Ortiz. También hubo muertes selectivas en el poblado de Arambala.
Los civiles fueron acusados de colaborar con la guerrilla izquierdista que se había establecido en la zona. Separaron hombres, mujeres y niños en el pueblo y los mataron a todos.
Antes, varias mujeres fueron violadas por los militares. Algunos niños fueron lanzados al aire y traspasados con cuchillos por los soldados, de acuerdo con testimonios de v{víctimas recogidos por la ONG Tutela Legal.