KIEV, Ucrania- Los principales acontecimientos desde el comienzo, el 24 de febrero, de la invasión de Ucrania por Rusia, que ya se cobró la vida de cientos de civiles y empujó a unos 12 millones de ucranianos a abandonar sus hogares.
Estos han sido los momentos clave de la invasión de Rusia a Ucrania

Comienzo de la invasión
El 24 de febrero al amanecer, el presidente ruso, Vladimir Putin, que había concentrado más de 150.000 soldados en torno a Ucrania en las últimas semanas, anuncia una "operación militar" en Ucrania para defender a las "repúblicas" separatistas autoproclamadas del este del país, cuya independencia había reconocido tres días antes.
Por la mañana, las fuerzas terrestres rusas penetran en territorio ucraniano desde Rusia y desde Bielorrusia.
La ofensiva provoca indignación internacional.
Avalancha de sanciones
El 26, el ejército ruso recibe la orden de expandir su ofensiva por Ucrania "en todas direcciones".
La Unión Europea (UE) informa que financiará la compra y entrega de armas a Ucrania, una primicia.
Estados Unidos anuncia 2,300 millones de dólares de ayuda militar.
Se cierran los espacios aéreos, grandes empresas cortan sus vínculos con Rusia, que se ve apartada de multitud de eventos deportivos y culturales.
La UE prohíbe la difusión en su territorio de los medios públicos rusos RT (antigua Russia Today) y Sputnik.
Primeras negociaciones
El 28 se celebran las primeras negociaciones entre Rusia y Ucrania.
Vladimir Putin exige que Crimea sea reconocida como un territorio ruso, la "desnazificación" del gobierno ucraniano y que Ucrania tenga un "estatus neutral". Desde hace meses, Moscú exige garantías de que Ucrania nunca entrará en la OTAN.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski insta a la Unión Europea a integrar "sin demora" a su país en el bloque.
Ciudades bajo fuego ruso
El 2 de marzo, tropas rusas llegan a Járkov (norte), segunda ciudad de Ucrania, a 20 km de la frontera rusa.
En el sur, los rusos toman la ciudad de Jersón.
El 3 de marzo, la Asamblea General de las Naciones Unidas vota masivamente una resolución que exige el fin de la ofensiva rusa.
El gobierno ruso castiga severamente la difusión de "informaciones falsas" y bloque el acceso a determinados redes sociales y medios de información independientes.
Embargo de EU
El 8 de marzo, el presidente estadounidense Joe Biden decreta un embargo sobre el gas y el petróleo rusos.
El día 10 de marzo, los líderes de los 27 descartan una adhesión rápida de Ucrania a la UE, al tiempo que abren la puerta a vínculos más estrechos.
Mariúpol asediada
El 21 de marzo, la UE denuncia "un gran crimen de guerra" en Mariúpol, un puerto estratégico en el Mar de Azov cuyo control por parte de las fuerzas rusas aseguraría la continuidad territorial desde Crimea hasta las regiones separatistas de Donbás.
Decenas de miles de personas están varados en la ciudad sitiada, donde fueron bombardeados un teatro y una maternidad.
"Liberación" del Donbás
El 24 de marzo, la OTAN decide refuerza sus defensas en el flanco oriental y decide equipar a Ucrania contra la amenaza química y nuclear.
El 25 de marzo, ante la resistencia de los ucranianos, anuncia que se va a concentrar en la "liberación del Donbás".
El 26 de marzo, en Varsovia, el presidente estadounidense Joe Biden califica a Putin de "carnicero2 y considera que no "puede seguir en el poder".
La neutralidad de Ucrania en mesa de negociaciones
El 29 de marzo, en una ronda de negociaciones en Estambul, Kiev propone la neutralidad de Ucrania y la renuncia a entrar en la OTAN, con la condición de que su seguridad esté garantizada por otros países.
Horror en Bucha
El 2 de abril, Ucrania anuncia que retomó el control de la región de Kiev tras la retirada de las fuerzas rusas.
En la localidad de Bucha, el descubrimiento de decenas de cadáveres de civiles provoca fuertes reacciones internacionales.
El 7 de abril, la ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Al día siguiente, un misil mata en la estación de Kramatorsk (este) a 57 personas que querían huir de la guerra.
Mariúpol rechaza rendirse
El 11 de abril, los separatistas prorrusos afirman haber conquistado completamente la zona portuaria de Mariúpol.
Al día siguiente, las autoridades regionales estiman que al menos 20.000 personas murieron en la ciudad. Joe Biden habla por primera vez de "genocidio" en Ucrania.
El 17 de abril, los últimos defensores de Mariúpol ignoran un ultimátum del ejército ruso.
#EnFotos l El asalto ruso a Mariúpol se intensifica a pesar de los ucranianos

La resistencia en Ucrania

"Mariúpol no ha caído"

Desobediencia ante Rusia

La importancia de Mariúpol para Rusia

Ataque contra el Hospital Infantil de Mariúpol

Una crisis humanitaria

Sin corredores humanitarios

Bajo control ruso

Rendición
Se hunde el crucero ruso "Moskva"
El 14 de abril, los ucranianos afirman haber alcanzado con misiles al crucero Moskva, buque insignia de la flota rusa del Mar Negro.
Según Moscú, el barco se hundió a causa de un incendio provocado por la explosión de municiones.
Ofensiva en el Donbás
El 19 de abril, Rusia anuncia que había llevado a cabo varios ataques en el este de Ucrania y pidió la rendición de "todos los soldados ucranianos".
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky, "una gran parte de todo el ejército ruso se dedica ahora a esta ofensiva".