¿Cómo es el proceso electoral en Colombia?
En lo que concierne al poder ejecutivo son elegidos tanto presidente como vicepresidente en una sola votación, por un período de cuatro años, por voto popular directo.
En el caso de que el ganador de la primera vuelta no logre más del 50% de los votos a su favor se abre un sistema de segunda vuelta electoral para confirmar los resultados.
Por otro lado, el poder legislativo está compuesto por un sistema bicameral. La Cámara de Representantes tiene 162 miembros, electos por un periodo de cuatro años en proporción a la cantidad de habitantes por cada departamento del país.
Por su parte, el Senado de la República cuenta con 102 miembros, electos por un periodo de cuatro años en circunscipción nacional.
¿Cuándo son las elecciones en Colombia?
El 29 de mayo se hará la primera votación. En este día se votará por el presidente de Colombia. El primer votado deberá ganar por la mitad más uno del total de votos.
En caso de que ningun candidato logre la victoria en la primera vuelta, se deberá volver a votar entre los dos candidatos que más votos recibieron en las elecciones. En este caso serían Gustavo Petro y Federico Gutiérrez.
La segunda vuelta será el domingo 19 de junio, día en que se definirá al ganador de las votaciones y el siguiente presidente de Colombia por los próximos cuatro años.