"La ampliación de la OTAN y el acercamiento de la Alianza a nuestras fronteras no tornan el mundo ni nuestro continente más estables y seguros", dijo Peskov a la prensa.
La candidatura finlandesa es una consecuencia directa de la guerra en Ucrania y se verá imitada probablemente por una demanda similar de Suecia, esperada en los próximos días.
"Ser miembro de la OTAN reforzaría la seguridad de Finlandia. Como miembro de la OTAN, Finlandia reforzaría también a la Alianza en su conjunto. Finlandia debe ser candidata a la adhesión sin demora", consideraron en un comunicado común el presidente Sauli Niinisto y la primera ministra Sanna Marin.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, saludó el paso adelante dado por Finlandia y garantizó que su candidatura "sería recibida calurosamente en la OTAN y el proceso sería fluido y rápido".
Como muchos miembros de la OTAN, el canciller alemán Olaf Scholz expresó su "apoyo total" a Finlandia, en tanto que la presidencia de Francia dijo respaldar "plenamente la decisión soberana" de ese país.
Los dos responsables finlandeses prevén dar el domingo una rueda de prensa sobre "decisiones que conciernen la política en materia de seguridad de Finlandia", que será el momento de hacer oficial su solicitud.
La toma de posición de los dos dirigentes marca la tendencia que seguirá el país, que comparte una frontera de 1,300 kilómetros con Rusia a la que le une un pasado de guerras.