Será la primera vez que el presidente de una empresa dirija los trabajos de la COP, que este año se celebrará en Dubái, entre noviembre y diciembre.
"Aportaremos un enfoque pragmático, realista y orientado a la búsqueda de soluciones", declaró Sultan Ahmed al Jaber tras su designación. "La acción climática representa una enorme oportunidad económica de inversión en un crecimiento sostenible. La financiación es la clave", añadió el directivo.
Recomendamos
El sábado, Al Jaber llamó a "centrarse" en la reducción de las emisiones de CO2 sin atacar el "progreso", es decir, la industria energética.
"Nos encontramos en un punto de inflexión histórico. El crecimiento con menos emisiones de CO2 es el futuro", declaró Sultan Al Jaber, también ministro de Industria de su país. "Estamos trabajando con la industria energética para acelerar la descarbonización mediante la reducción del metano y el desarrollo del hidrógeno", añadió en un foro sobre energía celebrado en Abu Dabi, la capital de Emiratos.
"Sigamos centrándonos en frenar las emisiones, no el progreso", añadió.
Piden el cese del presidente de la COP28
El sultan Ahmed al Jaber dirige la compañía petrolera nacional de Emiratos desde 2016, y también Masdar, la empresa de energías renovables del país.
Su doble función le ha valido críticas de los ambientalistas.
"El nombramiento de Sultan Ahmed al Jaber en la presidencia de la COP28, siendo presidente de la empresa petrolera nacional de Abu Dabi, supone un conflicto de intereses escandaloso", comentó Harjeet Singh, de la organización Climate Action Network International.