Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Benjamin Netanyahu disuelve el gabinete de guerra en Israel

Se esperaba que el primer ministro hiciera este anuncio después de la renuncia del exgeneral centrista Benny Gantz la semana pasada.
lun 17 junio 2024 12:31 PM
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asiste a una reunión de gabinete en el Museo de las Tierras Bíblicas de Jerusalén el 5 de junio de 2024.
Se espera que Netanyahu celebre ahora consultas sobre la guerra de Gaza con un pequeño grupo de ministros, entre ellos el de Defensa, Yoav Gallant, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra de seis miembros, informó el lunes un alto cargo israelí, una decisión que se esperaba tras la salida del gobierno del exgeneral centrista Benny Gantz.

Un alto funcionario israelí, quien pidió anonimato, confirmó la disolución del grupo y precisó que el gabinete de seguridad tomaría “las decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la guerra”.

Publicidad

Se espera que Netanyahu celebre ahora consultas sobre la guerra de Gaza con un pequeño grupo de ministros, entre ellos el de Defensa, Yoav Gallant, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que habían formado parte del gabinete de guerra. También se espera que forme parte de las decisiones el consejero de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi.

El gabinete de guerra fue creado unas semanas después de los ataques sin precedentes del 7 de octubre del movimiento islamista Hamás contra el sur de Israel.

Gantz, líder del partido de Unión Nacional, una agrupación de centro, abandonó la coalición gubernamental hace una semana, y con él se fue también Gadi Eisenkot.

"Cuando [Gadi] Eisenkot y [Benny] Gantz se sumaron al gobierno, fue bajo la condición de que formarían el gabinete de guerra", señalaron fuentes cercanas al caso. "Ahora que se fueron, ya no es necesario. Esto significa que el gabinete de seguridad, que es de hecho el órgano a cargo de tomar las decisiones, se reunirá más a menudo", insistieron estas fuentes.

Gantz, rival de Netanyahu, exigía que el gabinete de guerra adoptase un "plan de acción" sobre la cuestión y había fijado el 8 de junio como fecha límite.

Las dimisiones de Gantz y Eisenkot son consideradas un fracaso de Netanyahu a la hora de formar una estrategia para la guerra en Gaza.

De acuerdo con reportes de la prensa israelí, esta medida tiene como objetivo acabar con los intentos de los ministros de extrema derecha Ben Gvir y Bezalel Smotrich para participar en el gabinete de guerra desde el inicio del conflicto. Esta medida agravaría la tensión con socios internacionales, incluido Estados Unidos.

Gvir, ministro encargado de la Seguridad Nacional, exigió rápidamente ser incluido en el gabinete de guerra después de la renuncia de Gantz, el domingo 9 de junio.

Publicidad

Continúan las hostilidades a pesar del anuncio de pausas

Las hostilidades continúan en Rafah y en el sur de Gaza a pesar de que el ejército israelí anunció el domingo pausas tácticas en las operaciones para permitir la entrada de ayuda humanitaria, dijo el lunes a la prensa en Oslo el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini.

Netanyahu criticó el domingo los planes anunciados por el ejército de realizar pausas diarias en los combates a lo largo de una de las principales carreteras de entrada al enclave palestino.

Lazzarini, comisario general de la UNRWA, la principal organización que suministra ayuda humanitaria a Gaza, afirmó que no se había producido ninguna pausa en los combates.

"Ha habido información de que se tomó una decisión de este tipo, pero el nivel político dice que no se ha tomado ninguna de estas decisiones", dijo Lazzarini. "Así que, por el momento, puedo decirles que las hostilidades continúan en Rafah y en el sur de Gaza. Y que operativamente, nada ha cambiado todavía”.

El ejército israelí dijo este lunes que sus fuerzas continuaban con operaciones centradas y basadas en inteligencia en la zona de Rafah, que incluían combates cuerpo a cuerpo con militantes y la incautación y destrucción de armas.

El ejército anunció el fin de semana pausas diarias desde las 8:00 horas hasta las 19:00 horas locales en la zona que va desde el cruce de Kerem Shalom, en el sur de Israel, hasta la carretera de Salah al-Din y luego hacia el norte. Posteriormente aclaró que las operaciones normales continuarían en Rafah, principal foco de su operación en el sur de Gaza.

Publicidad

Mientras tanto, los residentes afirmaron que las fuerzas israelíes estaban profundizando su avance en las zonas central y occidental de Rafah bajo un intenso fuego desde tierra y aire el lunes.

Grupos armados dirigidos por Hamás combatían a corta distancia en el interior del campamento de Al-Shaboura, en el corazón de Rafah, según militantes y residentes, que afirmaron oír explosiones y disparos ininterrumpidos.

Tensiones con Líbano

La medida se anunció mientras el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, visitaba Jerusalén, tratando de calmar la situación en la disputada frontera con Líbano, donde Israel dijo que los enfrentamientos con la milicia Hezbolá, respaldada por Irán, estaban empujando a la región a un conflicto más amplio.

El ejército israelí dijo el lunes que había matado a un alto operativo de una de las secciones de cohetes y misiles de Hezbolá en la zona de Selaa, en el sur del Líbano.

Hochstein llega tras semanas de crecientes intercambios de fuego en la línea que separa Israel de Líbano, donde las fuerzas israelíes llevan meses enzarzadas en un conflicto latente con Hezbolá que ha continuado en paralelo a la ofensiva en Gaza.

Decenas de miles de personas han sido evacuadas de sus hogares a ambos lados de la llamada Línea Azul, que divide ambos países, dejando zonas inquietantemente desiertas de pueblos abandonados y granjas azotadas por bombardeos casi diarios.

"El actual estado de cosas no es una realidad sostenible", dijo el portavoz del Gobierno David Mencer en una reunión informativa.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad