Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Cisjordania, otro territorio palestino que también sufre por la guerra

Las incursiones militares de Israel en este territorio han aumentado su frecuencia y su violencia desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza en octubre de 2023.
lun 17 junio 2024 04:04 AM
Los palestinos inspeccionan la escena en la que tres palestinos fueron asesinados durante una operación militar de Isreali el día anterior en Qabatiyeh, cerca de la ciudad de Jenin, en la Cisjordania ocupada por el norte de Israel, el 14 de junio de 2024. Los funcionarios palestinos dijeron que las tropas israelíes mataron a tres palestinos en una redada en la ciudad de Qabatiyah, cerca de la ciudad de Jenin, en la Cisjordania ocupada, el 13 de junio, ya que el ejército de Israel informó que había "eliminado a dos sospechosos buscados".
Los colonos israelíes han llevado a cabo 1,096 ataques en territorio ocupado entre el 7 de octubre y el 31 de marzo.

La guerra en la Franja de Gaza ha provocado un alto costo humanitario fuera de este territorio. Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, vive un repunte de la violencia desde hace más de un año, pero especialmente desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, el 7 de octubre.

Cisjordania es uno de los territorios de los que se apoderó Israel en la guerra de los Seis Días de 1967. Los palestinos quieren que sea el núcleo de un Estado palestino independiente. Las conversaciones apoyadas por Estados Unidos sobre una solución de dos Estados al conflicto de décadas se rompieron en 2014.

Publicidad

“El uso de tácticas y armas militares en el escenario del mantenimiento del orden, el uso desproporcionado e innecesario de la fuerza, así como la aplicación de restricciones amplias y arbitrarias y discriminatorias a la circulación dirigidas contra los palestinos son sumamente preocupadas”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, después de presentar un informe de este agencia, en diciembre de 2023.

Los ataques de las fuerzas israelíes y de colonos en este territorio ha provocado la muerte de por lo menos 546 palestinos, entre ellos, 126 niños, y más de 5,200 heridos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al menos 14 israelíes han muerto por ataques palestinos, de acuerdo con cifras oficiales israelíes.

Antes del 7 de octubre, 200 palestinos ya habían muerto en la zona en 2023, el número más elevado en un periodo de 10 meses desde que Naciones Unidas empezara a documentar estos sucesos en 2025.

Así, 2023 se consolido como el año más mortíferos para los palestinos en Cisjordania.

La violencia no ha cedido en 2024. Apenas en 21 de mayo, las fuerzas de Israel asaltaron Jenin, una ciudad en el norte de Cisjordania, en una operación en la que murieron siete palestinos, según el Ministerio de Sanidad palestino, entre ellos un médico, y otros nueve resultaron heridos.

Publicidad

El ejército afirmó que se trataba de una operación contra milicianos y que varios hombres armados palestinos fueron abatidos. No hubo noticias inmediatas de víctimas israelíes.

La agencia de noticias oficial palestina WAFA citó la versión del Ministerio de Sanidad sobre las víctimas.

Entre los palestinos muertos había un médico cirujano, según el director del Hospital Gubernamental de Jenin. Murió en las inmediaciones del hospital, dijo el director.

Las fuerzas de seguridad israelíes también han detenido a más de 4,700 palestinos, entre ellos a unos 40 periodistas, en Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental.

El informe del Alto Comisionado describe que algunos de los detenidos han sufrido tratos inhumados, pues a algunos se ellos se les desnudaron, les vendaron los ojos y los inmovilizaron durante horas con esposas y persas atadas, mientras soldados israelíes del pisaban la cabeza y la espalda.

El informe también señala que en algunos casos, los oficiales israelíes sometían a los detenidos a abusos sexuales y violencia de género.

Esto es lo que sabemos sobre la situación actual en Cisjordania y los territorios ocupados.

Una crisis sanitaria

La OMS alertó el viernes 14 de junio del deterioro de la situación sanitaria en Cisjordania, ocupada por Israel, debido a las restricciones de movimiento, la violencia y los ataques contra infraestructuras médicas.

En un comunicado, la agencia de la ONU reclama "la protección inmediata activa de los civiles y del sistema de sanidad en Cisjordania”.

Publicidad

El aumento del flujo de heridos desde el 7 de octubre sobrecarga "unos establecimientos sanitarios ya sometidos a duros desafíos" y que no pueden funcionar a más del 70% de su capacidad por falta de financiación, explicó la organización.

La OMS, que denuncia la destrucción de casi toda la infraestructura sanitaria en Gaza, también ha recogido 480 casos de ataques contra establecimientos sanitarios y ambulancias en Cisjordania entre el 7 de octubre y el 28 de mayo.

Estas acciones dejaron 16 muertos y 95 heridos, dijo la organización.

La agencia de la ONU alerta de que el acceso a la atención sanitaria también se ve dificultado por el cierre de puntos de paso entre Israel y Cisjordania, la inseguridad creciente y el bloqueo de pueblos enteros.

A todo esto hay que sumarse una grave crisis de financiación, agravada por el hecho de que Israel retiene desde el 7 de octubre un parte mayor del impuesto sobre la renta que recolecta a los palestinos.

Esto hace que "el personal sanitario reciba solo la mitad de su salario desde hace casi un año y que un 45% de los medicamentos esenciales esté agotado", denunció la OMS.

La organización Médicos sin Fronteras (MSF) denuncia que han aumentado los ataques contra la trabajadores sanitarios en la zona, así como los blóquelo de ambulancias.

“Todos y cada uno de los paramédicos con los que conversé me hablaron de situaciones en las que han sido acosados personalmente. Agredidos físicamente y obstaculizados mientras intentaban brindar atención médica de emergencia. Varios han sido amenazados, detenidos, agredidos físicamente, incluso les han disparado”, indica Itta Hellan-Hansen, coordinadora de Proyectos de MSF en Jenny y Tulkaren, en el norte de Cisjordania.

Aumento de ataques de los colonos

Los colonos israelíes han llevado a cabo 1,096 ataques en territorio ocupado entre el 7 de octubre y el 31 de marzo, contabilizó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en inglés).

Un promedio de seis ataques diarios, contra tres ataques por días antes del 7 de octubre. En 2022, el promedio de los ataques de colonos era de dos por día.

De acuerdo con esta agencia de Naciones Unidas, en muchos de estos incidentes, los colonos iban acompañados de las fuerzas de seguridad israelíes o llevaban uniformes de estas y rifles del ejército.

Cada ataque deja testimonios similares: colonos armados, a veces vestidos con los mismos pantalones caquis que los soldados, agreden a civiles palestinos, queman casas y coches, roban ganado, a veces bajo la mirada de soldados pasivos.

“La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha documentado multitud de incidentes en los que colonos atacaban a agricultores palestinos que cosechaban aceitunas, incluso con armas de fuego, les obligaban a abandonar sus tierras, robaban la cosecha y envenenaban o destrozaban olivos, acciones que privan a muchos palestinos de una fuente de ingresos fundamental”, indica este oficina en un comunicado.

Los actos violentos de colonos israelíes contra palestinos alcanzaron un número récord en 2023, de acuerdo con un recuento de la organización israelí de defensa de derechos humanos Yesh Din.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió a las fuerzas israelíes el 16 de abril cesar "inmediatamente su participación activa y su apoyo" a los ataques llevados a cabo por colonos e instó a Israel a "impedir nuevos ataques, particularmente imputando a los responsables" de éstos.

Sin contar a los que viven en Jerusalén Este, hay más de 490,000 colonos en Cisjordania ocupada, en asentamientos que la ONU califica de ilegales según el derecho internacional, y en medio de tres millones de palestinos. El proceso de colonización se ha llevado a cabo bajo todos los gobiernos desde que Israel conquistó Cisjordania en junio de 1967.

En Cisjordania ocupada, "distinguir a los colonos de los soldados se ha vuelto muy difícil", declara a AFP Joel Carmel, responsable de la oenegé israelí antiocupación Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio), formada por soldados retirados.

Señala el cambio sociológico que está ocurriendo en el ejército, donde desde hace una década se observan más colonos sionistas y religiosos en las unidades combatientes y entre los oficiales superiores.

Desde el 7 de octubre, "vemos colonos con uniforme" militar y la violencia es "cada vez más extrema" en Cisjordania, explica Ehud Krinis, activista israelí que ayuda a los palestinos de la zona de Hebrón.

La organización Human Rights Watch (HRW), dedicada a la defensa y la promoción de los derechos humanos, acusa a Israel de ser el responsable del aumento de la violencia de los colonos desde el 7 de octubre.

HRW investigó igualmente cinco ataques cometidos por colonos en cinco localidades palestinas entre octubre y noviembre de 2023.

"Las pruebas muestran que los colonos armados, con la participación activa de unidades del ejército, bloquearon carreteras y atacaron a comunidades palestinas en varias ocasiones: detuvieron, agredieron y torturaron a los habitantes, expulsándolos de sus casas y de sus tierras bajo amenaza", concluyó la ONG en abril.

La llegada de Itamar Ben Gvir y de Bezalel Smotrich, dos figuras centrales de la extrema derecha israelí, al gobierno de Benjamin Netanyahu sirvió para dar luz verde a los ataques de los colonos, opina Moayyad Bsharrat, responsable de la Unión de los Comités de Trabajo Agrícola, una organización palestina de defensa de los agricultores.

El ejército israelí aseguro a la agencia AFP que examina "todas las denuncias sobre el comportamiento de soldados que incumplen las órdenes".

Pero Joel Carmel indica los colonos y soldados violentos son condenados "en rara ocasión": "la fiscalía y la mayor parte del aparato gubernamental están diseñados para protegerlos".

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad