Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La contienda por la Casa Blanca en números

De cara al primer debate presidencial estadounidense te presentamos algunas cifras clave para entender mejor la contienda que se definirá en noviembre.
jue 27 junio 2024 07:25 AM
FOTO DE ARCHIVO: El candidato presidencial demócrata, el ex vicepresidente Joe Biden, responde a una pregunta mientras el presidente Donald Trump escucha durante el segundo y último debate presidencial en el Curb Event Center de la Universidad Belmont en Nashville, Tennessee, EE. UU., el 22 de octubre de 2020.
El presidente estadounidense Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se enfrentarán esta noche en el primer debate rumbo a la Casa Blanca.

El presidente estadounidense Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se enfrentarán esta noche en el primer debate rumbo a la Casa Blanca. Aunque ninguno ha sido oficialmente nominado por su partido, la pelea está puesta entre ellos y de cara a la elección del próximo 5 de noviembre hay algunos números clave para entender el futuro de la principal economía del planeta.

Lee más: ¿Quién ganó el debate en Estados Unidos?

Publicidad

270

El número ‘mágico’, pues quien llegue a ese total de votos electorales, será el próximo presidente de Estados Unidos. A diferencia de otros países, como México, el voto popular no consigue la presidencia y a la Casa Blanca se llega por medio de votos electorales que se reparten entre los 50 estados del país, asignados por número de habitantes.

7

La elección presidencial estadounidense se ha reducido a ese número de los llamados ‘estados columpio’, es decir, aquellos cuya población no tiene claramente definido por qué candidato se inclinarán en noviembre y sus votos electorales serán la diferencia entre la victoria o el desastre. Actualmente, Nevada (6 votos electorales), Wisconsin (10), Arizona (11), Michigan (15), Georgia (16), Carolina del Norte (16) y Pennsylvania (19) están realmente en disputa, los 43 estados restantes de la Unión Americana se inclinan claramente a favor de uno u otro candidato.

46%

Actualmente, Trump lidera con ese porcentaje las preferencias electorales a nivel nacional sobre Biden, quien registra 45%. Sin embargo, el problema para el actual ocupante de la Casa Blanca es que está por detrás de Trump, hasta en 5 puntos en algunas encuestas, en los siete estados columpio que decidirán la elección.

16%

La aprobación neta del presidente Biden, de acuerdo con el sitio especializado FiveThirtyEight, es una de las más bajas para este momento de su mandato en la historia reciente de Estados Unidos. Si bien su administración ha tenido logros, la percepción en una parte amplia del electorado es negativa y, con ello, arrastra una pesada carga de cara a la elección.

Publicidad

15,000,000

Desde que llegó a la Casa Blanca, Joe Biden presume haber creado ese número de empleos en una economía que tomó de las garras de la pandemia de covid-19. La tasa de desempleo en Estados Unidos se ha mantenido por debajo de 4% por el periodo más largo en la historia del país, aunque los republicanos disputan la calidad de esos trabajos, así como su duración y nivel salarial.

3.3%

La inflación general en Estados Unidos se ha reducido en los últimos meses tras los picos observados en la pandemia. Sin embargo, la percepción entre los votantes es que la vida bajo la administración Biden se ha encarecido, sobre todo en rubros como la vivienda y el transporte. En redes sociales y otras plataformas se han viralizado contenidos de personas que comparan el costo de vida de hace apenas 5 años a la fecha, con una alta factura para las aspiraciones del actual mandatario.

3,201,144

Los encuentros en 2023 entre la patrulla fronteriza y migrantes que cruzaron de forma irregular a Estados Unidos fue el más elevado del que se tenga registro. La migración ilegal se ha convertido en uno de los principales campos de batalla electoral, en donde ambos candidatos buscan mostrarse duros contra los cruces ilegales.

34

El número de cargos en los que Trump fue hallado culpable por un jurado de Nueva York lo convierte en el primer aspirante presidencial con una condena criminal a cuestas. Biden y los demócratas han intentado sacar ventaja política de esa situación inédita, aunque hasta el momento el resultado del caso no ha hecho mella en las preferencias de los votantes, al menos hasta ahora.

78 y 81

Las edades de Trump y Biden los convierten en los candidatos presidenciales de mayor edad en la historia de Estados Unidos. De ambos, empero, el actual presidente ha sacado la peor parte, pues en videos recientes que se han viralizado se muestra falto de energía, desorientado e incluso ha respondido incoherentemente a preguntas de la prensa. Mostrar que su salud y edad no son un impedimento para gobernar es quizá el mayor reto actual de Biden.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad