Publicidad
Publicidad

La operación de Israel en Cisjordania causa el peor desplazamiento desde 1967

El ejercito israelí lanzó en enero una ofensiva contra este territorio, bajo el control de la Autoridad Palestina, que ha provocado 44 muertes y la salida forzosa de miles de personas.
lun 17 febrero 2025 06:15 PM
Los palestinos desplazados regresan al campo de refugiados de Al-Faraa, tras una incursión israelí, cerca de Tubas, en la Ribera Occidental ocupada por Israel, el 12 de febrero de 2025.
“El uso de ataques aéreos, excavadoras blindadas, detonaciones controladas y armamento avanzado por parte de las Fuerzas Israelíes se ha convertido en algo común, en Cisjordania, dice

La atención del mundo está puesta en la situación de la Franja de Gaza, mas después de que el presidente de Estados Unidos propusiera que su país tomara el control de este territorio y relocalizara a toda la población hacia Egipto y Jordania, un plan que Israel apoya. Pero en el otro territorio palestino, la situación no es menos grave.

El 21 de enero, poco después de comenzar un alto al fuego con Hamás en la Franja de Gaza, Israel lanzó una operación militar especial en Cisjordania que, de acuerdo con el gobierno de Benjamin Netanyahu, tiene como objetivo reprimir a los grupos milicianos apoyados por Irán en Yenín, ciudad palestina del norte de Cisjordania ocupada por Israel.

Publicidad

Casi un mes después de la incursión israelí, Yenín está prácticamente desierta. Miles de palestinos han abandonado sus hogares, llevándose solo lo que podían cargar, después de que Israel les dijera que se marcharan a través de drones con altavoces.

Tras destruir carreteras y otras infraestructuras, las fuerzas israelíes han demolido varios edificios provocando fuertes explosiones.

La UNRWA, la agencia de ayuda a los palestinos de la ONU, dijo que las demoliciones en Yenín "socavan el frágil alto el fuego alcanzado en Gaza y suponen el riesgo de una nueva escalada".

Ciclo de desplazamiento

Varios campos de refugiados están casi vacíos después de que las fuerzas israelíes lanzaran la Operación Muro de Hierro el 21 de enero, lo que la convierte en la operación más larga en Cisjordania desde la segunda intifada, ocurrida en 2022, según la UNRWA.

La operación comenzó en el campamento de Jenin y luego se expandió a los campos de Tulkarm, Nur Shams y El Far'a, desplazando a 40,000 refugiados palestinos. De acuerdo con historiadores, se trataría del mayor desplazamiento de la población de Cisjordania desde la guerra árabe-israelí de 1967.

"Las operaciones repetidas y destructivas han hecho que los campos de refugiados del norte sean inhabitables, atrapando a los residentes en el desplazamiento cíclico", enfatizó la agencia.

Publicidad

De acuerdo con la UNRWA, en el último año, más del 60% de desplazamiento fue resultado de las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La agencia, que desde hace tiempo está en la mira de Israel, dijo que el desplazamiento forzado en la Cisjordania ocupada es el resultado de un entorno cada vez más peligroso y coercitivo.

“El uso de ataques aéreos, excavadoras blindadas, detonaciones controladas y armamento avanzado por parte de las Fuerzas Israelíes se ha convertido en algo común, un desbordamiento de la guerra en Gaza”, indica la UNRWA.

Solo en 2025, Israel ha lanzado 38 bombardeos áreos sobre Cisjordania.

La agencia reconoce que también la violencia de los grupos armados palestinos ha aumentado desde el 7 de octubre de 2023. Estos grupos han desplegado artefactos explosivos improvisados dentro de los campos de refugiados, incluso cerca de las instalaciones de la UNRWA y la infraestructura civil y han participado en violentos enfrentamientos con las fuerzas israelíes y palestinas.

A partir de diciembre de 2024, las operaciones de las Fuerzas Palestinas agravaron aún más el desplazamiento del campo de Yenín.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denuncia además que las FDI han matado hasta ahora a 44 palestinos, muchos de ellos desarmados y que no representan una amenaza inminente para la vida o lesiones graves, desde el inicio de esta operación especial.

Publicidad

La situación de los niños

La UNICEF también llamó la atención sobre la situación en Cisjordania, donde el número de niños palestinos muertos se ha disparado desde octubre de 2023.

"En los primeros dos meses de 2025, un total de 13 niños palestinos murieron en Cisjordania ocupada", siete de ellos desde una gran operación militar israelí lanzada el 19 de enero en el norte del territorio ocupado por Israel desde 1967, dijo Edouard Beigbeder, responsable de la agencia de la ONU para la infancia en Oriente Medio.

"Unicef está profundamente alarmada por la escalada de violencia, en particular en Yenín. El uso en aumento de armas explosivas, ataques aéreos y demoliciones en las gobernaciones de Yenín, Tulkarem y Tubas, incluyendo campos de refugiados y otras áreas densamente pobladas, ha dejado infraestructura esencial severamente dañada, interrumpiendo los suministros de agua y electricidad", agregó.

Beigbeder apuntó que desde entonces "195 niños palestinos y tres niños israelíes han muerto en Cisjordania ocupada, incluyendo Jerusalén Este", lo que representa un "aumento de 200% en el número de niños palestinos muertos en los últimos 16 meses comparados con los 16 meses precedentes”.

De acuerdo con la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), 224 menores en su gran mayoría varones (218) murieron entre enero de 2023 y enero de 2025 en Cisjordania a causa de las fuerzas israelíes o colonos israelíes, lo que equivale a la mitad de los 468 infantes muertos en el territorio desde 2005, cuando OCHA comenzó a contabilizar las víctimas.

Más de 2,500 niños palestinos también han resultado heridos en Cisjordania entre enero de 2023 y diciembre de 2024, según la agencia.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad