Publicidad
Publicidad

Un juez ordena a los funcionarios de Trump que conserven los mensajes en Signal

El magistrado obliga a preservar los mensajes sobre un ataque contra los hutíes en Yemen que fueron revelados esta semana por The Atlantic.
jue 27 marzo 2025 04:09 PM
El representante Raja Krishnamoorthi (D-IL) señala los mensajes de texto del Secretario de Defensa Pete Hegseth durante una audiencia anual de evaluación de amenazas mundiales en el edificio de oficinas de Longworth House el 26 de marzo de 2025 en Washington, DC. La audiencia celebrada por el Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes se dirigió inadvertidamente a los principales ayudantes, incluido Jeffrey Goldberg, el editor en jefe de la revista The Atlantic, en un chat grupal de alto nivel de la administración Trump Signal discutiendo planes para bombardear objetivos hutíes en Yemen.
El magistrado James Boasberg dijo que ordenará "preservar todas las comunicaciones de Signal entre el 11 y el 15 de marzo".

Un juez federal ha ordenado este jueves al gobierno del presidente Donald Trump que "preserve" los mensajes intercambiados entre altos cargos en un chat de la aplicación de mensajería Signal sobre ataques en Yemen al que se añadió por error a un periodista.

El caso, que sacude Washington desde el lunes, fue revelado por el editor en jefe de la revista The Atlantic, quien fue añadido a un grupo de discusión en la aplicación encriptada donde altos cargos hablaban de operaciones contra los rebeldes hutíes.

Publicidad

Un grupo de defensa de la transparencia, American Oversight, presentó el miércoles una demanda contra miembros del chat, entre los que figuran el jefe del Pentágono Pete Hegseth y el vicepresidente JD Vance. Los acusan de violar el requisito de archivar todos los documentos oficiales.

La organización afirma que los mensajes que aparecen en las capturas de pantalla publicados por la revista contienen un símbolo que indica que se autodestruirán pasado un tiempo.

Tras una audiencia sumaria, un juez federal ordenó a los involucrados en la conversación "hacer todo lo posible para preservar todas las comunicaciones en Signal del 11 al 15 de marzo de 2025".

El 11 fue cuando el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, creó el grupo y el 15 fue el día de los ataques estadounidenses en Yemen. Durante todo este tiempo el periodista Jeffrey Goldberg tuvo acceso a la conversación y a los detalles de la operación.

"Escandaloso"

El juez James Boasberg también pidió que la administración demuestre antes del lunes haber "tomado medidas" para la "preservación" de los mensajes. La representante del Estado aseguró que trabaja con el gobierno "para preservar los documentos que tienen".

Trump consideró "escandaloso" que se haya asignado el caso al juez Boasberg, a quien critica por haber suspendido temporalmente su orden para expulsar a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua en virtud de una ley de 1798.

Al comienzo de la vista judicial, el magistrado recordó que le atribuyeron el caso al azar.

Publicidad

Para el presidente Trump es una "caza de brujas". Aún así, el miércoles declaró a periodistas que no le preocupa la posibilidad de una investigación en el Congreso.

Dos destacados senadores estadounidenses, uno demócrata y otro republicano, pidieron el jueves al inspector general del Pentágono que "lleve a cabo una investigación" sobre esta espectacular brecha de seguridad.

"De ser cierto, este artículo plantea dudas sobre el uso de redes no seguras para discutir información confidencial y secreta de defensa", escriben el republicano Roger Wicker, presidente del comité de servicios armados del Senado, y el demócrata Jack Reed, miembro de alto rango de esa comisión.

"Nunca hemos negado que fuera un error", repitió este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Waltz reconoció públicamente su "responsabilidad" por haber añadido al periodista al chat.

Según la fiscal general Pam Bondi hay pocas posibilidades de que se abra una investigación criminal sobre lo sucedido.

"Era información sensible, pero no clasificada, y fue revelada por error", dijo y alabó el éxito de los ataques estadounidenses del 15 de marzo contra los hutíes, respaldados por Irán.

"La misión fue un gran éxito", subrayó.

Washington ha prometido utilizar toda la fuerza necesaria para impedir que los hutíes ataquen los buques que utilizan las rutas comerciales del mar Rojo.

Para el presidente Trump es una "caza de brujas". Aún así, el miércoles declaró a periodistas que no le preocupa la posibilidad de una investigación en el Congreso.

Dos destacados senadores estadounidenses, uno demócrata y otro republicano, pidieron el jueves al inspector general del Pentágono que "lleve a cabo una investigación" sobre esta espectacular brecha de seguridad.

"De ser cierto, este artículo plantea dudas sobre el uso de redes no seguras para discutir información confidencial y secreta de defensa", escriben el republicano Roger Wicker, presidente del comité de servicios armados del Senado, y el demócrata Jack Reed, miembro de alto rango de esa comisión.

"Nunca hemos negado que fuera un error", repitió este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Waltz reconoció públicamente su "responsabilidad" por haber añadido al periodista al chat.

Según la fiscal general Pam Bondi hay pocas posibilidades de que se abra una investigación criminal sobre lo sucedido.

"Era información sensible, pero no clasificada, y fue revelada por error", dijo y alabó el éxito de los ataques estadounidenses del 15 de marzo contra los hutíes, respaldados por Irán.

"La misión fue un gran éxito", subrayó.

Washington ha prometido utilizar toda la fuerza necesaria para impedir que los hutíes ataquen los buques que utilizan las rutas comerciales del mar Rojo.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad