Publicidad
Publicidad

El Pentágono investiga a su secretario de Defensa por chat en Signal

El inspector general del Pentágono examina el uso de Signal por Pete Hegseth en discusiones sobre ataques en Yemen. Un juez ordenó preservar los mensajes tras una filtración accidental.
jue 03 abril 2025 03:20 PM
El Pentágono investiga al secretario de Defensa de Trump por chat en Signal
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, es investigado por el uso de Signal para coordinar ataques en Yemen, tras un error que permitió a un periodista acceder a la conversación.

La Oficina del Inspector General del Pentágono abrió una investigación sobre el uso de la aplicación de mensajería Signal por parte del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, para discutir ataques aéreos en Yemen, según un memorando publicado este jueves.

Se evaluará "hasta qué punto el secretario de Defensa y otro personal del Departamento de Defensa cumplieron con las políticas y procedimientos", de acuerdo con el documento firmado por el inspector general interino, Steven Stebbins.

Publicidad

El escrutinio se produce luego de que un juez federal ordenara al gobierno del presidente Donald Trump conservar los mensajes intercambiados en un chat de Signal donde altos funcionarios discutieron los ataques en Yemen.

La orden judicial se emitió después de que un periodista estadounidense fuera agregado por error al grupo y tuviera acceso a la conversación, lo que desató preocupaciones sobre la seguridad de la información y el cumplimiento de los protocolos gubernamentales.

El juez James Boasberg estableció que el gobierno debe "preservar todas las comunicaciones de Signal entre el 11 y el 15 de marzo", en respuesta a una demanda interpuesta por la organización American Oversight, que promueve la transparencia en la administración pública. La ONG argumentó que el uso de plataformas de mensajería cifrada para discutir asuntos de seguridad nacional sin registro oficial podría violar las normas federales de preservación de documentos.

"La falta de registros oficiales sobre decisiones de seguridad nacional es un problema grave", señaló la organización en un comunicado. "Si se permite que funcionarios utilicen canales privados sin control, se abre la puerta a la opacidad y a posibles violaciones de la ley".

Pese a las crecientes críticas, Trump ha defendido a Hegseth y ha desestimado los señalamientos en su contra. "Está haciendo un gran trabajo; no tuvo nada que ver con esto", dijo el presidente en declaraciones desde la Casa Blanca, calificando la controversia como una "caza de brujas" impulsada por la oposición demócrata.

Pete Hegseth, fue presentador de Fox News, y en 2019 aseguró llevar 10 años sin lavarse las manos, tiene una breve trayectoria militar previa. Sirvió como oficial en la Guardia Nacional del Ejército y fue desplegado en Irak y Afganistán, sin embargo, no cuenta con mayor experiencia en administración pública.

Los legisladores demócratas han pedido la renuncia del secretario de Defensa, argumentando que la situación demuestra un manejo irresponsable de información sensible. No obstante, la administración republicana ha minimizado la polémica y ha asegurado que el tema está bajo control.

Publicidad

Más funcionarios usaron plataformas no oficiales

La controversia sobre Signal ha sacado a la luz otros casos de uso de plataformas no oficiales por parte de funcionarios de alto rango. Según documentos obtenidos por The Washington Post, Michael Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, y un alto miembro de su equipo utilizaron cuentas de Gmail para tratar asuntos gubernamentales.

El periódico reveló que un colaborador de Waltz empleó su correo personal para discutir posiciones militares y sistemas de armas, mientras que el propio asesor recibía su agenda y otros documentos oficiales en su cuenta privada.

El nombre de Waltz ya había sido mencionado en la polémica de Signal, pues él fue quien creó el grupo de chat donde se discutieron los ataques en Yemen y en el que, por error, fue incluido el periodista. En una entrevista con Fox News la semana pasada, el asesor asumió la responsabilidad del incidente: "Yo creé el grupo; mi trabajo es asegurarme de que todo esté coordinado", afirmó.

A pesar del escándalo, Trump ha respaldado tanto a Waltz como a Hegseth. Su portavoz, Karoline Leavitt, declaró el martes que "el caso está cerrado y el presidente sigue confiando en su asesor de seguridad nacional". Sin embargo, las revelaciones sobre el uso de Gmail podrían aumentar la presión para la destitución de alguno de los funcionarios.

Con información de AFP.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad