Publicidad
Publicidad

Los conservadores en Alemania están cerca de la formación de un gobierno

El bloque CDU y CSU mantiene conversaciones con el partido socialdemócrata del canciller saliente Olaf Scholz para formar un nuevo ejecutivo en Alemania.
mar 08 abril 2025 11:58 AM
El canciller alemán Friedrich Merz se sienta el día que asiste a un servicio religioso en el St. Catedral de Hedwig, antes de la sesión inaugural de la cámara baja del parlamento alemán, el Bundestag, en Berlín, Alemania, el 25 de marzo de 2025.
El bloque conservador, liderado por Friedich Merz, ganó las elecciones del 23 de febrero.

Los conservadores del futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, están cerca de un acuerdo con la centroizquierda para formar un gobierno de coalición, indicaron el martes algunos participantes en las conversaciones, apuntando a una posible conclusión esta semana.

Desde que ganó las elecciones legislativas el 23 de febrero, el bloque conservador CDU/CSU de Friedrich Merz mantiene conversaciones con el partido socialdemócrata (SPD) del jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz, para formar un nuevo ejecutivo antes de finales de abril o principios de mayo.

Publicidad

Las negociaciones, muy detalladas, tratan de establecer una hoja de ruta para los próximos cuatro años y podrían durar meses.

Pero los protagonistas quieren avanzar lo más rápido posible ante el contexto internacional, con el presidente estadounidense Donald Trump poniendo patas arriba las relaciones en materia de seguridad y comercio mundial, y nacional, con la continua subida en las encuestas del partido de ultraderecha alemán AfD, a punto de pisar los talones a los conservadores.

"Estamos avanzando bien en general, hemos podido superar muchos obstáculos", declaró el martes el diputado Thorsten Frei, peso pesado de la CDU.

Una negociadora del SPD, Manuela Schwesig, jefa de gobierno de la región de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, dijo esperar que se pueda "concluir para finales de esta semana".

El gobierno de coalición tripartita de Scholz se hundió a principios de noviembre debido a las diferencias presupuestarias insalvables entre su partido, Los Verdes y el Partido Democrático Libre.

El previsible nuevo gobierno no tendrá este problema. Ante la agitación mundial, Merz consiguió sacar adelante a principios de marzo un gigantesco plan de inversiones de varios cientos de miles de millones de euros para rearmar y modernizar el país, una iniciativa aplaudida por sus homólogos europeos.

Publicidad

Sin embargo, el futuro jefe de gobierno está siendo muy criticado en Alemania, incluso dentro de sus propias filas, por haber reformado el "freno de la deuda", que limita la capacidad de endeudamiento del país para gastos militares y regionales, a pesar de que había prometido no tocarlo.

Esto beneficia especialmente a AfD, que ya logró un resultado récord de más de 20% en las elecciones legislativas, con lo que se convirtió en el segundo partido del país.

El gobierno tomará las riendas en un momento de turbulencias globales por la escalada de la guerra comercial desatada por los aranceles generalizados a las importaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían avivar la inflación y han hecho temer una recesión global.

Esta semana, Merz declaró a Reuters que los aranceles de Trump subrayan la necesidad de que Alemania reconstruya su competitividad.

Los institutos económicos del país recortaron la previsión de crecimiento de Alemania para este año al 0.1% desde el 0.8% que esperaban en septiembre, dijeron fuentes a Reuters el martes. El país lleva ya dos años de contracción y los aranceles suponen un duro golpe para su economía, muy centrada en la exportación.

Con información de agencias

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad