Publicidad
Publicidad

Noboa enfrenta división y violencia en Ecuador tras reelección

Con el 56% de los votos, Daniel Noboa ganó su reelección, pero enfrenta una oposición que clama fraude y un país desangrado por el crimen organizado.
lun 14 abril 2025 11:57 AM
Daniel Noboa enfrenta división y violencia en Ecuador tras reelección presidencial
Seguidores de Daniel Noboa celebran su victoria en las calles de Quito, mientras el país permanece en tensión por las denuncias de fraude y la violencia creciente atribuida al narcotráfico.

Las caravanas de autos, los fuegos pirotécnicos y la tecnocumbia marcaron el festejo en Quito tras la victoria de Daniel Noboa. Pero la fiesta callejera contrastó con el clima de tensión y polarización que se instaló en Ecuador luego del balotaje del domingo 13 de abril.

El joven presidente de 37 años obtuvo una clara ventaja sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, al alcanzar el 56% de los votos con el 97% de las actas escrutadas. Pese a lo contundente del resultado, González denunció el “más grotesco fraude electoral” y se negó a reconocer la derrota.

Publicidad

“Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira”

Luisa González, quien buscaba convertirse en la primera presidenta electa del país, no aceptó los resultados del Consejo Nacional Electoral. Heredera política de Rafael Correa, afirmó que la elección estuvo viciada y pidió un recuento de sufragios. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, dijo en declaraciones recogidas por la AFP.

La exasambleísta representa al movimiento correísta, que por primera vez desde 2017 sufrió una derrota clara en segunda vuelta. La candidata denunció además el uso del aparato estatal y militar para favorecer a Noboa durante la campaña. Su discurso avivó las tensiones en un país que ya se encuentra profundamente fracturado.

“Ecuador está dividido, pero dentro de todo creo que los ecuatorianos entendemos que estamos en una situación donde la unión es lo que nos va a ayudar a salir adelante, sea quien sea quien esté liderando el gobierno”, opinó Camila Medina, estudiante de arquitectura de 21 años entrevistada por AFP.

La polarización aumentó en las semanas previas al balotaje, con constantes choques entre los candidatos, denuncias cruzadas y una campaña marcada por la desinformación. El entorno político refleja un país agotado por la violencia del narcotráfico, la crisis institucional y la desconfianza generalizada en las autoridades.

Observadores avalan la transparencia

Pese a las acusaciones, observadores internacionales respaldaron el proceso electoral. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó a Noboa “por su victoria” y afirmó en la red X que existe una “coincidencia” entre los resultados de la misión de observación y los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, señaló desde Luxemburgo que los resultados “son correctos” y que “se están produciendo de manera fiable”.

Publicidad

Aunque el margen de victoria sorprendió a ambos bandos, analistas aseguran que el resultado refleja un rechazo persistente hacia el correísmo. “Todavía existe un enorme sentimiento anticorreísta y uno que no se había imaginado que fuera tan potente y significativo”, explicó Pedro Labayen Herrera, experto del Center for Economic and Policy Research (CEPR), citado por AFP.

La figura de Rafael Correa sigue dividiendo a la sociedad ecuatoriana. El expresidente se encuentra exiliado en Bélgica para evitar una condena por corrupción, que él califica como persecución política.

Una victoria con aroma a guerra

El mandato de Noboa comenzó con medidas de excepción y operativos militares para enfrentar al crimen organizado. Desde enero, desplegó al ejército en las calles, autorizó la intervención de fuerzas especiales de Estados Unidos y no descarta permitir bases militares extranjeras, a pesar de que la Constitución lo prohíbe.

Según cifras oficiales, una persona fue asesinada cada hora entre enero y febrero de 2025. Se trata del inicio de año más violento del que se tenga registro, en un país que se convirtió en zona estratégica para el narcotráfico por su ubicación entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo.

Andrés Maldonado, un empleado privado de 37 años, expresó su preocupación: “La situación es compleja, y no hay vientos favorables para el país”. El sentimiento se repite entre ciudadanos que ven con alarma la militarización y el riesgo de normalizar abusos en nombre de la seguridad.

Organizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, advirtieron sobre el deterioro del Estado de derecho. Noboa, sin embargo, ha logrado reforzar su imagen con el discurso del orden y el uso de redes sociales, donde se muestra en operativos y rodeado de fuerzas armadas.

Publicidad

Trump: “¡No los defraudará!”

La relación de Noboa con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, también marca un giro en la política exterior ecuatoriana. A finales de marzo, ambos mandatarios se reunieron en Washington. Tras el encuentro, Trump escribió en su red Truth Social: “¡No los defraudará!”. También lo calificó como un “gran líder”.

El respaldo de Trump puede fortalecer aún más el perfil internacional de Noboa y consolidar su alianza estratégica con Washington, en un contexto de creciente militarización y cooperación antinarcóticos.

Hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, el mandatario ecuatoriano logró capitalizar el hartazgo de la población con una propuesta de orden y mano dura. Aunque inició como un desconocido en la política, su protagonismo en operativos y su retórica de combate lo convirtieron en una figura central.

Con este nuevo mandato, que se extiende hasta 2029, Noboa se enfrenta al desafío de consolidar gobernabilidad, contener la crisis de violencia y responder a una oposición que no cede. La legitimidad política que consiga en los próximos meses dependerá no solo de los resultados en seguridad, sino también de su capacidad para reducir las tensiones sociales.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad