¿Cómo se eligen a los cardenales?
Los cardenales de la Iglesia constituyen un colegio peculiar que tiene entre sus funciones la elección del papa, pero también pueden ser convocados para tratar en conjunto cuestiones importantes y apoyan al papa en el gobierno de la Iglesia, de acuerdo con información del Vaticano.
De acuerdo con la Santa Sede, el papa elige libremente para crear cardenales entre aquellos hombres que tengan por lo menos el título de obispo y "que destaquen notablemente por su doctrina costumbre, piedad y prudencia en la gestión de asuntos".
Carlos Ceballos, profesor-investigador de la Universidad La Salle, explica que no hay un criterio geográfico estricto para la creación de cardenales. En el caso de Francisco, él buscó nombrar cardenales en todo el mundo, pues tuvo un enfoque en la diversidad y la representación dentro de la Iglesia Católica.
"Los criterios de cada papa son distintos", explica en entrevista con Expansión. "Los del papa Francisco los puso por escrito y son tres".
El primer criterio fue la idoneidad, es decir, que los cardenales debían ser ser personas con una formación académica importante, es decir, que tengan conocimientos sobre teología y teoría pastoral, así como el dominio de varios idiomas.
Un segundo criterio seguido por Francisco para elegir a los cardenales era la transparencia moral, pues el papa buscaba a personas integras para poder enfrentar los graves problemas de la iglesia Católica, como los abusos sexuales contra menores.
El último criterio del papa argentina era la ascendencia pastoral.
"Se trata de su compromiso con la feligresía, que sean personas que la gente aprecie. Que tengan además un sentido de servicio y de entrega a la gente", dice Ceballos.