Ceballos ponen como ejemplo lo que sucede en Filipinas, donde crece el número de personas que se ordenan como religiosos. Luis Antonio Tagle, cardenal de Manila, es uno de los candidatos favoritos a ser elegido, lo que refleja la influencia de la iglesia en ese continente.
El padre José Sánchez Sariñana, profesor de la Universidad Iberoamericana, señala que en México, gracias a una población cada vez más secular, el número de vocaciones es menor conforme pasan los años. Indicó que actualmente un sacerdote puede atender a 8,000 personas.
"Muchas personas se han ido de la iglesia católica a otras iglesias por falta de atención", añade el profesor de la Ibero.
En cambio en Italia, de acuerdo con Ceballos, el número de sacerdotes en algunas diócesis es mucho mayor incluso que el número de iglesias o de feligreses.
Durante su pontificado, el Papa Francisco, privilegió la variedad geográfica, así como factores como la idoneidad, la transparencia moral y el compromiso pastoral para la creación de cardenales.
Por ello, prefirió la creación de cardenales en África y Asia, cuyas iglesias aún son jóvenes en comparación con la de otros continentes, que en Latinoamérica o en Europa, que cuenta con mucho menos cardenales que en procesos anteriores, a pesar de conservar a más de un tercio de los electores.
Sánchez Sariñana recuerda que 108 de los 133 participantes en el Cónclave fueron elegidos por Francisco.