Publicidad
Publicidad

Los demócratas ocultaron el deterioro físico y mental de Joe Biden por años

El diagnostico de cáncer de próstata del expresidente revive las preguntas sobre la salud del exmandatario durante su gobierno y su idoneidad para presentarse a un segundo mandato.
jue 22 mayo 2025 08:08 AM
El círculo de Joe Biden ocultó su deterioro físico y mental durante años
Biden mostraba signos momentos de confusión, dificultad para comunicarse, y pérdida de memoria, que empeoraron durante su presidencia.

El anuncio del cáncer de próstata de Joe Biden, que el domingo dio a conocer que padece de un tipo muy agresivo de la enfermedad, que ya se extendió a los huesos, revivió los cuestionamientos sobre su estado físico y mental que empañaron el último año de su gobierno.

"¿Por qué el pueblo estadounidense no tuvo una idea más clara de su estado de salud? ¿Por qué el pueblo estadounidense no dispuso de información más precisa sobre los problemas a los que se enfrentaba? Se trata de algo serio", declaró Vance a periodistas al término de un viaje a Roma, y deseó a Biden "la mejor recuperación”.

Publicidad

Las declaraciones de Vance reflejaron el renovado interés por la salud del expresidente demócrata de 82 años con la publicación del libro Original Sin, de los periodistas Jake Tapper de la CNN, y Alex Thompson, Axios, en el que se detalla las preocupaciones generalizadas sobre la agudeza mental de Biden entre colaboradores y personas de dentro del Partido Demócrata mientras buscaba la reelección en 2024.

Extractos del libro han suscitado nuevas preguntas sobre si se ocultó información crítica sobre la capacidad de Biden para servir en la Casa Blanca. Los colaboradores más cercanos de exmandatario descartaron esas preocupaciones, pues aseguraban que el expresidente era plenamente capaz de tomar decisiones importantes.

Sin embargo, el libro pinta a un Biden con un deterioro físico palpable desde muchos años antes de 2024, el año en el que se vio obligado a renunciar a la candidatura demócrata a la presidencia por su debilidad y falta de agudeza mental.

Un deterioro mental

De acuerdo con un extracto del libro, publicado en la revista New Yorker, Biden mostraba signos momentos de confusión, dificultad para comunicarse, y pérdida de memoria, que empeoraron durante su presidencia.

Por ejemplo, en el extracto, los periodistas muestran que el presidente estaba convencido de que pudo ganar la elección de 2020, como lo decían las encuestas, pero el equipo de encuestadores del presidente dice que esos sondeos no existen, pues todos los datos mostraban que la derrota de Biden sería peor incluso que la que tuvo su sustituta en la candidatura, Kamala Harris.

Publicidad

Biden, la persona de más edad que ha ocupado la presidencia, se vio obligado a abandonar su candidatura a la reelección en julio después de que una actuación titubeante en el debate contra Donald Trump erosionara su apoyo entre los demócratas.

“Biden nos jodió tanto, como partido”, dijo a los periodistas David Plouffe, quien trabajó en la campaña de Harris a la presidencia. Dijo que la vicepresidenta fue una “gran soldada”, pero calificó la campaña de unos pocos meses como una pesadilla.

Pouffle, quien también fue asesor del expresidente Barack Obama, aseguró que el culpable de la debacle demócrata fue Biden, por insistir en presentarse a la reelección y continuar en la candidatura de su partido tres semanas después del penoso debate con Trump.

“Nos jodió totalmente”, insistió.

Original Sin puso el foco en la agudeza mental de Biden en sus últimos meses en el cargo.

“El verdadero asunto no fue la edad. Fueron las claras limitaciones de sus habilidades las que empeoraron a lo largo de su presidencia. Lo que el público vio de su funcionamiento fue preocupante. Lo que estaba pasando en privado era peor”, indican los autores.

De acuerdo con Tapper y Thompson, Biden presentó varios problemas físicos y cognitivos que hicieron complicada su presidencia. Por ejemplo, solo podía funcionar de manera confiable por un número limitado de horas, perdía la línea de pensamiento, a veces olvidaba el nombre de amigos que conocía desde hace décadas y dificultades de comunicación que poco tenían que ver con su tartamudeo.

Publicidad

Los autores señalan un evento de recaudación de fondos convocado por el actor George Clooney en Los Ángeles en junio de 2024 como uno de los eventos clave para que muchas personas en el entorno demócrata se dieran cuenta del estado de Biden. Estre los asistentes estaban Barack Obama y Julia Roberts.

Algunos de los asistentes citados por Tapper y Thompson describieron a Biden como “casi catatónico”. No reconoció a Clooney —a quien conocía desde hace años— y necesitó ayuda para caminar y hablar. El evento dejó claro para muchos que Biden no estaba en condiciones de seguir en campaña.

Clooney escribió una columna para The New York Times en julio de 2024 en la que pedía a Biden que se hiciera a un lado. Aseguraba que el presidente ya no era el mismo que quien enfrentó y ganó a Trump en 2020 y que su terquedad ponía en riesgo la democracia.

El círculo cercano de Joe Biden lo protegía del malestar público y ocultaba su condición. El libro indica que pesos pesados del Partido Demócrata, como el senador Chuck Schumer o el expresidente Barack Obama eran conscientes del deterioro del mandatario, pero no hicieron nada para alejarlo de una nueva candidatura a la presidencia.

"Fue un error de los demócratas no escuchar antes a los votantes", dijo el domingo en la NBC el senador Chris Murphy, posible candidato demócrata a la presidencia en 2028.

Biden no enfrentó ningún desafío serio para la nominación demócrata de 2024, y los líderes del partido defendieron repetidamente su capacidad para servir un segundo mandato de cuatro años a pesar de que el 74% de los estadounidenses en enero de 2024 pensaban que era demasiado viejo para el trabajo, según una encuesta de Reuters/Ipsos.

Sin pruebas para el cáncer desde 2014

La preocupación sobre la salud de Biden en su mandato aumentó el martes, cuando un portavoz informó que Joe Biden no se había sometido a una prueba para detectar el cáncer de próstata durante más de una década antes de que se le diagnosticara una forma avanzada de la enfermedad la semana pasada, dijo un portavoz el martes.

La nueva información se da en medio de las preguntas sobre por qué su cáncer no fue detectado antes de llegar a una etapa avanzada.

"El último PSA conocido del presidente Biden fue en 2014", dijo el portavoz de Biden el martes. "Antes del viernes, el presidente Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata”.

La última prueba de Biden ocurrió un año antes de la muerte de su hijo mayor, Beau, por cáncer cerebral en 2025.

La prueba del PSA, o antígeno prostático específico, es un análisis de sangre que se utiliza para detectar el cáncer de próstata.

Algunos profesionales de la salud se mostraron mostrado sorprendidos por el diagnóstico, dado que la mayoría de los cánceres de próstata se detectan en una fase más temprana y que los presidentes se someten a un exhaustivo seguimiento sanitario.

El doctor Herbert Lepor, urólogo de NYU Langone Health, dijo a la agencia Reuters que dadas las opciones de detección disponibles, "es un poco inusual en la era moderna detectar cánceres en esta etapa tardía”.

Alrededor del 70% de los casos de cáncer de próstata se diagnostican antes de que se extiendan a otros órganos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Sin embargo, otros afirmaron que no es inusual suspender las pruebas de detección del cáncer de próstata en pacientes de edad avanzada porque es menos fiable en ese grupo de edad. El cáncer de próstata tiene una tasa de supervivencia mucho mayor que la mayoría de los demás tipos de cáncer.

Biden, que abandonó su candidatura a la reelección y dejó el cargo en enero, tenía alrededor de 70 años en el momento de su cribado en 2014.

"Es muy razonable suspender el cribado de PSA a los 72 años, independientemente del estado de salud, o disminuir significativamente la frecuencia del cribado", dijo el doctor Scott Eggener, especialista en cáncer urológico y profesor de cirugía en la Universidad de Chicago.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad