"La situación medioambiental ha mejorado lo suficiente como para que sea seguro para los ciudadanos nicaragüenses puedan regresar a casa", señala el comunicado.
En el caso de Honduras, el departamento de seguridad considera que el gobierno de este país "ha hecho enormes progresos" y "es seguro para sus nacionales regresar a casa".
"Está claro que el gobierno de Honduras ha tomado todas las medidas necesarias para superar los impactos del huracán Mitch, hace casi 27 años. Los ciudadanos hondureños pueden regresar a casa con seguridad, y el DHS está aquí para ayudar a facilitar su retorno voluntario”.
"Honduras ha sido un socio maravilloso de la Administración Trump, ayudándonos a cumplir promesas clave al pueblo estadounidense. Esperamos continuar nuestro trabajo con ellos", agrega.
En ambos casos, el DHS está dispuesto a "ayudar para facilitar el retorno voluntario" de los beneficiados de esta protección migratoria y les ofrece la autodeportación que conlleva una ayuda de 1,000 dólares.
Durante su presidencia de 2017-2021, Trump intentó poner fin a la mayoría de las inscripciones en el TPS, incluidas las designaciones que cubren a Honduras y Nicaragua, pero fue bloqueado por los tribunales federales.
El vicecanciller hondureño Antonio García dijo a la agencia Reuters que la decisión no era contra Honduras, porque es algo que "le ha pasado a todos los países que no les han renovado el TPS, Haití, Venezuela y ahora nosotros, es su política”.
"Lo que queda es la vía judicial, las organizaciones pedirán algo similar a lo que logró Haití de suspender esta medida", añadió.
Con información de AFP y Reuters