Publicidad
Publicidad

¿Quiénes son los mexicanos interceptados por Israel en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza?

Arlín Gabriela Medrano, mexicana a bordo, denunció en X que su embarcación fue “interceptada ilegalmente” y solicitó apoyo de México.
mié 01 octubre 2025 06:39 PM
Flotilla
Ten presente que incumplir con el Hoy No Circula te expondrá a una sanción económica significativa. (@arlinmedrano_)

Siete mexicanos formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una misión internacional que buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria.

La flotilla estaba compuesta por más de 40 barcos civiles con alrededor de 500 activistas, parlamentarios, abogados y periodistas de más de 40 países, incluidos la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

El nombre de la iniciativa, “Sumud”, significa “resiliencia” en árabe y representaba la intención de los participantes de mantenerse firmes ante un conflicto que ha dejado miles de muertos, desplazados y una población atrapada en condiciones extremas.

Publicidad
Flotilla
Israel detuvo y abordó varios barcos, trasladando a sus ocupantes a puertos bajo su control sin que se reportaran heridos. (GLOBAL SUMUD FLOTILLA/via REUTERS)

Intercepción y traslado a puerto israelí

El miércoles, las fuerzas israelíes interceptaron y abordaron varios barcos de la flotilla frente a la costa de Egipto, a unas 70 millas náuticas de Gaza, dentro de la zona que Israel vigila para impedir el acercamiento de cualquier embarcación. Los barcos fueron llevados a un puerto israelí, interrumpiendo una protesta que se había convertido en uno de los símbolos más destacados de la oposición al bloqueo de Gaza.

Un video del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, verificado por Reuters, mostró a Greta Thunberg sentada en la cubierta de un barco, rodeada de soldados. El ministerio afirmó que los barcos fueron detenidos “sin problemas” y que los pasajeros estaban “sanos y salvos”.

Los organizadores denunciaron el hecho como un “crimen de guerra” y afirmaron que el ejército empleó tácticas agresivas, incluyendo el uso de cañones de agua, aunque nadie resultó herido. También denunciaron la interrupción de comunicaciones y la pérdida de transmisión en vivo desde algunas embarcaciones.

Los mexicanos a bordo

Los siete mexicanos que viajaban en la flotilla eran:

-Carlos Pérez Osorio

-Ernesto Ledesma Arronte

-Sol González Eguía

-Arlín Gabriela Medrano Guzmán

-Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán

-Miriam Moreno Sánchez

-Diego Vázquez Galindo

Todos ellos se sumaron con el propósito de entregar ayuda humanitaria y visibilizar la crisis en Gaza, sin vinculación con grupos armados y con un compromiso claro con la paz y la solidaridad.

En particular, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, mexicana e integrante de la organización Global Sumud Flotilla Commentary, denunció a través de su cuenta de X que su embarcación fue “interceptada ilegalmente” por fuerzas israelíes en aguas internacionales mientras transportaban ayuda humanitaria a Gaza.

Según relató la joven, fueron trasladados “sin su consentimiento” a territorio israelí, por lo que solicitó apoyo de las autoridades mexicanas y la presidenta Claudia Sheinbaum.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reiteró su llamado a Israel para que respetara el derecho internacional y los derechos humanos de sus connacionales.

Una flotilla histórica

La Global Sumud se enmarca dentro de una tradición de flotillas que, desde 2010, han intentado romper el bloqueo a Gaza. Esta edición destacó por su magnitud: decenas de barcos, cientos de activistas y cobertura mediática internacional, impulsada por figuras como Thunberg y Colau.

A pesar de las advertencias de Israel y la intervención militar, los organizadores habían mantenido que su objetivo era entregar medicinas y alimentos a una población atrapada en la guerra y visibilizar la crisis humanitaria que afecta al enclave palestino.

La intercepción de la flotilla demostró cómo el conflicto en Gaza sigue atrayendo la atención global, y cómo ciudadanos de más de 40 países, incluidos siete mexicanos, se movilizan para desafiar un bloqueo que, según organismos internacionales, tiene efectos devastadores sobre la población civil.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad