El plan, señala la especialista, tampoco aborda la violencia en Cisjordania. 609 palestinos han muerto en Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental, a manos de autoridades o colonos israelíes, de acuerdo con datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Esta cifra incluye 146 niños, ocho mujeres y al menos cuatro personas con discapacidad.
“No hay hoja de ruta sobre cierres o operaciones incluso en ciertos barrios ni sobre restricciones de acceso a lugares sagrados de la explanada de mezquitas o monte en templo.
Tampoco el acuerdo abarca el tema del régimen en Cisjordania, es decir, el tema de redadas, carreteras”, dice la profesora de la UP.
Israel aprobó el 20 de agosto un proyecto clave de construcción de 3,400 viviendas en Cisjordania ocupada, que, según sus detractores, dividiría este territorio palestino en dos e impediría la creación en un futuro de un Estado con continuidad territorial.
Trump dijo en septiembre no permitirá que Israel anexione Cisjordania. "Eso no va a suceder, ya hemos tenido suficiente”,aseguró.
Fuera de Jerusalén Este, ocupado y anexado por Israel, viven en Cisjordania unos tres millones de palestinos, junto a aproximadamente 500,000 israelíes establecidos en colonias que la ONU considera ilegales según el derecho internacional.
La colonización de Cisjordania, fronteriza con Jordania, se ha mantenido bajo todos los gobiernos israelíes, tanto de izquierda como de derecha, desde 1967.
Otro vacío del acuerdo es la tensión de Israel con Líbano y Siria, otros dos países con los que colinda y a los que atacó también en los últimos dos años.