Publicidad
Revista Digital
Publicidad

La sombra de Donald Trump se cierne sobre las elecciones de Estados Unidos

Un año después de los comicios que llevaron al presidente republicano de regreso a la Casa Blanca, los estadounidenses ofrecerán un adelanto más claro de las elecciones legislativas en 2026.
mar 04 noviembre 2025 02:43 PM
Un ciclista pasa por un cartel de I Voted afuera en un centro de votación durante la votación anticipada en persona para las elecciones especiales de la Proposición 50 de California en Los Ángeles, California, el 27 de octubre de 2025.
Aunque la contienda electoral por la alcaldía de la ciudad de Nueva York acapara los titulares, las votaciones a gobernador en Nueva Jersey y Virginiaofrecen un adelanto más claro de lo que podrían ser las elecciones legislativas de medio término en 2026. (FOTO: PATRICK T. FALLON/AFP)

Un año después de que Donald Trump ganó las elecciones, los republicanos enfrentan el próximo 4 de noviembre su primera gran prueba en las urnas. Los votantes en dos de los estados más poblados de Estados Unidos están listos para emitir su veredicto sobre el regreso del presidente a la Casa Blanca.

Si bien la contienda electoral por la alcaldía de la ciudad de Nueva York acapara los titulares de la prensa, las votaciones a gobernador en Nueva Jersey y Virginia —hogar de un total combinado de 18 millones de personas— ofrecen un adelanto más claro de lo que podrían ser las elecciones legislativas de medio término en 2026.

Publicidad

Ambas elecciones enfrentan a demócratas centristas contra republicanos alineados con el movimiento "Make America Great Again" (MAGA) de Trump, y podrían indicar si los votantes moderados han aceptado la agenda radical de recortes del presidente o si planean darle un fuerte revés a su partido el próximo año.

Trump ha arrasado con el gobierno desde su regreso al cargo en enero, cerrando agencias enteras y recortando un estimado de 200,000 empleos, incluso antes de la parálisis presupuestaria (“shutdown”), que alcanzó un récord de 35 días este martes.

"Si los demócratas arrasan —o incluso ganan— en Virginia y superan por poco Nueva Jersey, eso indicaría que los suburbios no han perdonado al MAGA", dijo a AFP Michael Ashley Schulman, analista financiero y político radicado en California.

Virginia elegirá a su primera mujer gobernadora

La elección en Virginia, que es segunda después de California en el tamaño de su fuerza laboral federal, será un enfrentamiento histórico entre dos mujeres que compiten por convertirse en la primera gobernadora del estado.

La demócrata Abigail Spanberger, exagente de la CIA y congresista durante tres mandatos, se enfrenta a la vicegobernadora republicana Winsome Earle-Sears, veterana de la Marina y firme aliada de Trump.

Las encuestas muestran que Spanberger, quien ha recurrido a sus credenciales en seguridad nacional y se ha presentado como un bastión contra la agresiva reducción del gobierno impulsada por Trump, mantiene una ventaja constante de unos siete puntos.

En sus discursos de campaña prometió ser "una gobernadora que dará la cara" por los miles de trabajadores federales despedidos por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump.

Earle-Sears inició su campaña con temas candentes para entusiasmar a los conservadores, reflejando la estrategia del gobernador saliente Glenn Youngkin al centrarse en cuestiones de guerra cultural como los atletas transgénero y el aborto.

Publicidad

Su campaña rezagada recibió un impulso gracias al respaldo de Trump y a un escándalo en la contienda por la fiscalía general que involucró al candidato demócrata Jay Jones, quien supuestamente envió mensajes de texto violentos sobre un rival político en 2022.

Nueva Jersey pone a prueba a los demócratas

En Nueva Jersey, la demócrata y expiloto de la Marina Mikie Sherrill también va adelante, pero está enfrascada en una contienda más reñida con el empresario republicano Jack Ciattarelli.

"Dada la inclinación tradicionalmente demócrata de Nueva Jersey, una derrota para el partido en las elecciones de 2025 generaría preocupaciones sobre sus perspectivas nacionales de cara a las elecciones de mitad de período de 2026", dijo Janie Mackenzie, especialista en comunicaciones que trabajó en la campaña senatorial de John Kerry en 2008.

Las encuestas muestran a Sherrill ligeramente por delante, impulsada por una fuerte participación anticipada de votantes demócratas.

La decisión de Trump de congelar los fondos para el proyecto del túnel Hudson —un enlace vital entre Nueva Jersey y Nueva York— podría resultar ser el mayor impulso de la campaña para Sherrill, quien ha prometido "luchar con uñas y dientes”.

Ciattarelli, quien ha adoptado una postura más abierta a favor de Trump que en sus anteriores campañas, se centra en ponerle límite a los impuestos a la propiedad y reducir las tasas corporativas.

Publicidad

Keith Nahigian, veterano de seis campañas presidenciales y exmiembro del equipo de transición de Trump, dijo que centrarse en la economía beneficiaría a Ciattarelli.

Para el estratega demócrata Mike Nellis, la votación del martes será "un referéndum sobre dónde está el país en este momento”.

"Es la primera gran oportunidad para que los demócratas demuestren que pueden volver a ganar", dijo a AFP Nellis, quien fue asesor de la exvicepresidenta Kamala Harris. "Es una oportunidad para que los votantes hagan oír su voz sobre lo que está ocurriendo en este país con Donald Trump”.

California vota para redefinir sus distritos electorales

Trump puso en marcha en los últimos meses un ciclo vicioso al pedirle a sus aliados en Texas que cambiaran los márgenes del mapa electoral para ganar hasta cinco escaños republicanos adicionales y poder mantener su mayoría conservadora en la Cámara de Representantes.

Se trata de una maniobra inusual, ya que este tipo de cambios se suele realizar cada diez años, luego de los censos nacionales.

Para contrarrestar la acción de Trump, California organiza un referendo cuya votación culmina el próximo martes. El objetivo es modificar la Constitución del Estado para poder alterar su mapa electoral y crear cinco distritos favorables a los demócratas.

"No estoy realmente a favor, pero voy a votar por esto porque creo que es necesario para equilibrar el terreno de juego", dijo a los promotores de campaña Patrick Bustad, un empresario de 61 años.

"Si los demócratas no se meten en el barro para pelear contra los republicanos, nos van a pasar por encima", señaló.

Encabezado por el gobernador demócrata Gavin Newsom, el referendo de California implica un difícil dilema moral.

A diferencia de muchos otros estados del país, California abandonó la controvertida práctica de rediseñar los distritos electorales empleada por los legisladores locales para beneficiar a su partido.

En 2008, bajo el mandato del entonces gobernador Arnold Schwarzenegger, los californianos votaron a favor de ceder el poder de modificar los márgenes distritales a una comisión independiente.

La nueva propuesta de Newsom, llamada "Proposición 50", es dejar de lado ese sistema y volver a la práctica partidista por los próximos cinco años.

Las encuestas pronostican una victoria arrasadora. La campaña de Newsom está tan confiada que incluso dejó de recaudar fondos más de una semana antes de la votación.

La antipatía mutua entre Trump y California ha marcado la campaña.

La principal publicidad a favor de la "Proposición 50" imagina a Trump furioso gritándole a la televisión tras la victoria del referendo, junto al eslogan "Dale con todo a Trump".

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad