Publicidad
Revista Digital
Publicidad

¿Un genocidio cristiano? Así es la situación en Nigeria, en la mira de Trump

El presidente estadounidense afirma que el gobierno del país más poblado de África permite el asesinato de personas cristianas, aunque los datos muestran que la violencia no perdona religión.
vie 21 noviembre 2025 05:55 AM
Una vista interior de la Iglesia Apostólica de Cristo, el día después de un ataque de pistoleros en el que las personas fueron asesinadas y el pastor y algunos fieles fueron secuestrados, en la ciudad de Eruku, estado de Kwara, Nigeria, el 19 de noviembre de 2025.
Nigeria, el país más poblado de África, está prácticamente dividido entre una parte sur mayoritariamente cristiana y una mitad norte de mayoría musulmana. (FOTO: Abdullahi Dare Akogun/REUTERS)

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó a principios de noviembre con enviar fuerzas militares a Nigeria si el país más poblado de África no detiene lo que él describió como el "asesinato de cristianos" por "terroristas" islamistas.

La amenaza de Trump no salió de la nada. Las relaciones entre Estados Unidos y Nigeria han sido complicadas. Desde que medios de derecha primero y la Casa Blanca más tarde comenzaron a decir que el gobierno nigeriano toleraba o incluso permitía lo que algunos describen como un intento de “genocidio” de los cristianos nigerianos.

Publicidad

"Si el gobierno de Nigeria continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos cesará de inmediato toda ayuda y asistencia a Nigeria, y puede muy bien ir a ese país ahora en desgracia 'con una lluvia de fuego' a borrar por completo a los terroristas islámicos que están cometiendo estas terribles atrocidades”, escribió Trump en Truth Social.

Un día después, consultado por un periodista de la AFP a bordo del Air Force One, sobre si contemplaba el despliegue de tropas estadounidenses en Nigeria o ataques aéreos, Trump respondió: "Podría ser, quiero decir, muchas cosas; contemplo muchas cosas”.

"Están matando a los cristianos, y los están matando en grandes cantidades. No vamos a permitir que eso suceda", añadió.

Una violencia que no reconoce religión

Nigeria, el país más poblado de África, está prácticamente dividido entre una parte sur mayoritariamente cristiana y una mitad norte de mayoría musulmana. Su territorio es escenario de multitud de conflictos, en los que, según los expertos, pierden la vida tanto cristianos como musulmanes.

“Los informes que buscan reducir la situación de seguridad de Nigeria a una sola historia de persecución generalizada y masacre masiva de cristianos, en toda Nigeria, malinterpretan la complejidad de la violencia y las relaciones interreligiosas en el país”, indica Nnamdi Obasi, consejero senior del International Crisis Group en un artículo.

Publicidad

Sin embargo, las denuncias de una "persecución" de cristianos en Nigeria hallaron mucho eco en la derecha europea y estadounidense en las últimas semanas.

"Los cristianos están siendo asesinados, no podemos negar el hecho de que los musulmanes [también] están siendo asesinados", señaló a AFP Danjuma Dickson Auta, un líder comunitario, de confesión cristiana.

Las amenazas a la seguridad de Nigeria son multifacéticas y se superponen, derivadas, entre otras cosas, del extremismo religioso, el bandidaje, la competencia de recursos, las disputas de tierras comunales y la agitación separatista.

La situación de seguridad en Nigeria ha empeorado en los últimos años. Amnistía Internacional reportó en mayo de 2025 que aproximadamente 10,000 personas habían sido asesinadas y muchas más personas secuestradas desde la toma de posesión de Bola Tinubu como presidente dos años antes en 2023, aunque el gobierno cuestionó esa cifra.

“Sin embargo, las acusaciones del número de víctimas por su afiliación religiosa son altamente sospechosas, especialmente dado que con frecuencia es complicado identificar la afiliación religiosa a cada persona que ha sido asesinada o secuestra”, indica Obasi.

El especialista señala que la religión suele ser un factor secundario en la violencia interna en el país africano. Si bien ha habido varios incidentes en años recientes en los que grupos religiosos o sitios de oración han sido el objeto de atrocidades, los datos sugieren que los asesinatos motivados explícitamente por extremismo religioso o intolerancia son solo una parte de ellos.

Publicidad

Del 1 de enero de 2020 al 30 de junio de 2022, en medio de un aumento general de los ataques a civiles, "la violencia en la que los cristianos han sido atacados específicamente en relación con su identidad religiosa representa solo el 5 por ciento de los eventos de ataque civil reportados”, de acuerdo con el Armed Conflict Location and Event Data Project, un observatorio independiente de conflictos internacionales.

En los últimos años, Plateau y otros estados del "cinturón medio" de Nigeria (el centro del país) han sido escenario de mortíferos enfrentamientos entre agricultores, mayoritariamente cristianos, y ganaderos de la etnia fulani (también llamados "peul"), musulmanes, por cuestiones de tierra y recursos.

Aunque a menudo se achaca la violencia a razones étnicas y religiosas, los expertos afirman que la raíz del problema se encuentra en la mala gestión de las tierras y la policía de las zonas rurales.

En Plateau, hay quien, harto de la violencia, ha echado mano de palabras como "genocidio", aunque más bien en términos étnicos y no religiosos.

Aún así, en los últimos años, grupos separatistas del sureste del país han denunciado un supuesto "genocidio cristiano”.

El gabinete Moran Global Strategies, con sede en Estados Unidos, hizo presión a favor de los separatistas este año y asesoró al personal del Congreso estadounidense sobre lo que calificó como "persecución" cristiana, según los folletos que repartió.

¿Cómo respondió Nigeria a Trump?

Nigeria aseguró días después de las amenazas del presidente estadounidense que su Constitución no permite la persecución religiosa.

"Es imposible que exista una persecución religiosa que pueda ser apoyada de alguna manera por el gobierno de Nigeria a cualquier nivel", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Yusuf Tuggar, en una rueda de prensa en Berlín.

Tuggar afirmó que Nigeria tiene un "compromiso constitucional con la libertad religiosa y el Estado de derecho".

A principios de esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores afirmó que Nigeria mantiene conversaciones con Estados Unidos.

"Lo que estamos discutiendo es cómo podemos colaborar para abordar los retos de seguridad que afectan a todo el planeta", afirmó el canciller, Yusuf Tuggar, en una entrevista con la agencia AFP en la capital, Abuja.

Preguntado sobre si creía que Washington enviaría al ejército para atacar, Tuggar respondió: "No, no lo creo (...) Porque seguimos hablando y, como he dicho, la discusión ha avanzado”.

Dos ataques ponen a Nigeria en alerta

Las fuerzas de seguridad nigerianas fueron puestas en alerta elevada tras ataques recientes, incluyendo el secuestro de alumnas de una escuela, reveló el miércoles el ministro de Información del país africano.

Las fuerzas armadas aún buscan a 24 de las estudiantes secuestradas de una escuela secundaria en la localidad noroccidental de Maga entre la noche del domingo y el lunes por hombres no identificados.

Una de las menores logró escapar a los secuestradores, indicaron las autoridades, mientras que el subdirector de la escuela murió en la acción.

Hombres armados mataron el martes a dos personas en un ataque a un servicio religioso en el oeste de Nigeria, un hecho captado en video y transmitido en internet.

En respuesta a la violencia, el presidente Bola Tinubu "ha puesto a las fuerzas de seguridad en su nivel más alto y las ha movilizado para perseguir activamente y eliminar terroristas, bandidos y elementos criminales donde quiera que estén en Nigeria", anunció el ministro de Información, Mohammed Idris.

El vicepresidente Kashim Shettima viajó el miércoles al estado de Kebbi para reunirse con las familias de las secuestradas y coordinar la respuesta de seguridad con las autoridades locales.

"Usaremos cada instrumento del Estado para traer a estas niñas de vuelta a casa y que los responsables de esta maldad paguen todo el peso de la justicia", declaró el vicepresidente en videos divulgados por medios locales.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad