La tecnología global avanza a un ritmo sin precedentes. Inteligencia artificial (IA), automatización y análisis de datos están redefiniendo cómo las organizaciones operan y crean valor. Sin embargo, más allá de las herramientas, lo que realmente distingue a las empresas líderes es su capacidad de anticiparse y convertir la innovación en resultados sostenibles. El Readiness Report 2025 de Kyndryl revela un punto de inflexión crucial: la diferencia entre quienes se preparan para el cambio y quienes solo reaccionan ante él.
Tecnología y liderazgo, el punto de inflexión para las empresas mexicanas
En México, los hallazgos son tan prometedores como retadores. Las empresas muestran conciencia creciente sobre riesgos tecnológicos y geopolíticos, pero aún persiste una brecha entre reconocer el riesgo y estar preparados para enfrentarlo. A nivel global, cerca de un tercio de las organizaciones se considera completamente lista para gestionar riesgos externos; en México, este nivel es aún menor, lo que evidencia la necesidad de avanzar más rápido hacia estrategias integrales.
Los principales desafíos tecnológicos incluyen entornos complejos, falta de integración y escasez de talento. El 57% de los líderes reconoce que la innovación se retrasa por problemas en su base tecnológica, lo que demuestra que los cimientos digitales son tan clave como las nuevas herramientas. En un contexto donde la adopción tecnológica supera la planificación, este rezago puede determinar quién lidera la disrupción y quién queda rezagado.
En este escenario, la IA representa un eje crítico de oportunidad y también de desafío. Las inversiones globales crecieron 33% en el último año, pero solo 36% de las empresas se siente completamente preparada para gestionarla. En México, el desafío no es solo adoptar tecnología, sino desarrollar talento y cultura digital que permitan resultados reales. La IA debe concebirse como un aliado estratégico, no como una herramienta aislada.
A pesar de los desafíos, México tiene las fortalezas para consolidarse como un referente regional. Su ecosistema empresarial combina talento joven, dinamismo y apertura hacia la innovación. Para capitalizar ese potencial, es indispensable avanzar en tres frentes prioritarios:
1. Modernizar la infraestructura tecnológica
Una de cada cuatro organizaciones globales opera con tecnología al final de su ciclo de vida. México debe acelerar la modernización de sistemas críticos, invertir en arquitecturas resilientes y adoptar la automatización inteligente para mejorar eficiencia y seguridad.
2. Reducir la brecha entre tecnología y negocio
En un entorno donde la innovación avanza rápidamente, la alineación entre los equipos de negocio y de tecnología se ha convertido en un factor decisivo para la competitividad. No obstante, el 65% de los CEO y CFO a nivel global reconoce no estar alineado en el valor a largo plazo de la tecnología, lo que limita la innovación y las decisiones estratégicas. Por eso, integrar ambas visiones permitirá equilibrar resultados inmediatos con un crecimiento sostenible y eficiente.
3. Desarrollar talento y cultura digital
La transformación digital solo ocurre cuando las personas adoptan el cambio. Las organizaciones con culturas más adaptables logran mejores retornos en sus inversiones tecnológicas. México necesita fortalecer la formación de talento, fomentar la confianza en la IA y alinear la tecnología con los objetivos del negocio.
El verdadero reto no es solo tecnológico, sino cultural y estratégico. Transformar no es solo implementar herramientas, sino rediseñar cómo las organizaciones operan, toman decisiones y crean valor tangible. México está en un momento decisivo: la digitalización ya no es una ventaja, es una condición para competir.
Si logramos conectar infraestructura, talento e innovación bajo una visión de largo plazo, el país puede consolidarse como un ejemplo de resiliencia tecnológica y crecimiento sostenible. Pero esto requiere pasar de la reacción a la anticipación, de la adopción parcial a la integración profunda, y de la promesa digital a la preparación real. El punto de inflexión ya está aquí. Lo importante es que México lo aproveche.
____
Nota del editor: Carlos Marcel es director general de Kyndryl México. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión