Este mes apareció el primer caso humano de H5N5 en el estado de Washington, en Estados Unidos. El hombre, que padecía afecciones subyacentes, falleció la semana pasada.
En su último informe sobre la gripe aviar, la OMS señala que entre 2003 y 2025 se han producido casi 1,000 brotes en humanos, principalmente en Egipto, Indonesia y Vietnam, de los cuales el 48% han fallecido.
El riesgo de pandemia humana aún es bajo
Sin embargo, el riesgo de que se desarrolle una pandemia humana sigue siendo bajo, dijo a Reuters Gregorio Torres, jefe del Departamento Científico de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
"Tenemos que estar preparados para responder con la suficiente antelación. Pero, de momento, puedes pasear felizmente por el bosque, comer pollo y huevos y disfrutar de tu vida. El riesgo de pandemia es una posibilidad. Pero en términos de probabilidad, sigue siendo muy bajo", dijo.
Rameix-Welti también dijo que si la gripe aviar mutara para poder transmitirse entre humanos, el mundo estaría mejor preparado que antes de la pandemia del covid-19.
"El punto positivo de la gripe, en comparación con el covid, es que tenemos medidas preventivas específicas. Tenemos vacunas candidatas listas y sabemos cómo fabricar una vacuna rápidamente", dijo.
"También tenemos reservas de antivirales específicos que, en principio, serían eficaces contra este virus de la gripe aviar", añadió.