Si bien EU es el principal motor de eSports, México ocupa un lugar relevante en el ranking mundial, ubicándose en la posición 12 en número de jugadores.
Hoy, la gente consume contenido ilimitado mediante la web, aplicaciones móviles y redes sociales. A este respecto, la analista de medios Nielsen descubrió que las personas de 18 a 24 años presentan menos probabilidades de ver deportes profesionales en televisión que las generaciones anteriores. A este dato, se agrega el interesante caso de los eSports.
Tomemos a México que en 2014 reportó ingresos de 1.2 millones de dólares en 2014, y en 2018 su valor incrementó 5.92 veces a 7.2 millones de dólares. Los analistas estiman que en 2019, el mercado esté por encima de los 10 millones de dólares y que en el 2022 supere los 20.3 millones de dólares.
Esto nos indica que los eSports se convierten poco a poco en un mercado atractivo para las emisoras. Basta considerar al videojuego Fortnite Battle Royale; registró 80 millones de jugadores en 2018, y ejecutivos y jugadores virtuales -o gamers- de este deporte profesional invierten ya en eSports, convencidos de la importancia que tiene este nuevo espectáculo.
Lee: Epic Games prepara un mundial de Fortnite
Otro caso es el de la franquicia NBA2K de la National Basketball Association; incluso México tiene ya una Federación Mexicana de eSports avalada por la CONADE.