¿Y qué pasará el 2 de febrero? Te garantizo que el número disminuirá a la mitad. ¿Y el 2 de marzo? Pues seguramente estarán haciendo ejercicio los mismos 10 individuos que lo han hecho siempre. ¿Cuál es la razón? Nos falta compromiso.
Por eso nos ganan otros países en diversos rubros de la ciencia, la tecnología y hasta en los deportes. No es que sean más capaces, sino que son más disciplinados, tienen metas claras y ponen manos a la obra sin pretextos. ¡En fin!
Terminamos 2019 con crecimiento cercano a cero, con incertidumbre en aspectos políticos y aumento en la violencia. ¡Nada para echar los voladores al cielo en México! Sin embargo, además de cambio de año, podemos decir que tendremos cambio de década. ¿Qué le espera al mundo en estos próximos 10 años? Al revisar el reporte “2020: Preparing for a Decade of Change and Transformation” publicado por Boomberg, el panorama es interesante y no debemos quedarnos atrás.
Será una década en la que, si decidimos subirnos al tren, podremos tener oportunidades de mejora. La otra alternativa es solo ver pasar el tren y seguir en igual o peor condición. ¿Cuáles son esas tendencias? El reporte marca cuatro principales:
1. Redistribución del poder económico. Aparecerán mega ciudades (una mega ciudad tiene más de 10 millones de habitantes), en que Delhi llegará a 39 millones, desplazando a Tokio. Una megaciudad implica problemas, pero igualmente muchas oportunidades de negocio y desarrollo.