Las cifras publicadas esta semana muestran la magnitud del impacto de la pandemia sobre la economía y la población estadounidense y refuerzan las estimaciones hechas en días recientes sobre la crisis económica causada por el virus en 2020. En un informe publicado esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntó que la economía global decrecerá (-)3.0% este año debido a lo que denominan “El Gran Confinamiento”, una contracción más fuerte a la observada en la crisis de 2009.
Para México los efectos no serán menores: el FMI espera que nuestra economía tenga una caída de (-)6.6% en el año, seguida de una ligera recuperación en 2021. Los datos iniciales del mercado laboral formal en México apuntan que en las tres semanas posteriores al inicio de las medidas de contingencia para evitar contagios de COVID-19, el registro de empleos formales del IMSS perdió más plazas de las generadas en 2019.
México tiene un retraso de un par de semanas respecto a Estados Unidos en el avance de la pandemia, pero los datos preliminares de ambas economías muestran la profunda contracción que está por iniciar.