En su libro “Are you fully charged?”, Tom Rath nos demuestra, a través de diferentes investigaciones, que la manera en la que interpretamos las cosas, es decir, el planteamiento y el significado que les damos, altera nuestros patrones de estrés y motivación. Y según el autor “el significado no ocurre de la nada, sino que uno mismo lo crea”.
Bajo esta perspectiva, la influencia que tenemos en nuestro estado anímico, independientemente de las realidades y nuevas realidades, es fundamental.
Una lesión puede ser una tragedia o una lección, un despido puede ser una injusticia o una oportunidad de rediseñarme como profesional, sin negar los hechos; en ambos casos tenemos múltiples opciones para replantear y re-significar lo sucedido.
Hay muchos caminos, te enumeraré algunos, pero hoy, en este espacio, quisiera compartirte el recurso que me ha ayudado a mantenerme entrenando sin ningún problema de motivación, durante cinco meses de pandemia.
Para replantearnos las cosas podemos:
- Hablar con personas que piensan distinto que nosotros.
- Centrarnos en los aprendizajes y no en los fracasos.
- Usar el sentido del humor.
- Buscar caminos alternativos.
- Cuestionarnos y cambiar nuestras metas.
Pero como te comenté, en esta ocasión me quiero centrar en otro aspecto, un recurso que es muy útil, cuando la incertidumbre no te deja planear, ni organizarte de manera tradicional. ¿De qué se trata? De no centrarte en el resultado final, sino en los predictivos.