Los esfuerzos mundiales para contener la pandemia podrían provocar a nivel internacional una contracción de la economía del turismo de entre el 45% y el 70%, según la OIT; simplemente en nuestro sitio, este sector reportó 575 ofertas de empleo en el segundo trimestre del año, lo que representa una caída del 86% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por la relevancia que esta industria tiene en la economía, la afectación de las empresas turísticas y por ende, de los puestos de trabajo, no tiene precedente y su recuperación representa un inmenso reto para nuestro país. Sin embargo, y aunque considero que su reactivación será lenta, hay mucho que conocer y estudiar en materia de empleo y de orientación al cliente.
De acuerdo con mi experiencia, hablando de puestos de trabajo, los primeros que se van a reactivar son los que están relacionados con la asesoría de viajes o agentes de reservaciones, ya que, aunque de manera lenta, la gente empieza a retomar sus planes, en especial aquellos que ya tenían reservaciones hechas y quieren recuperarlas.
Es así que los asesores toman un papel preponderante para informar y ofrecer las mejores alternativas para que los viajeros tengan la mejor experiencia, a pesar de las circunstancias.
Definitivamente vemos que los gerentes y los administradores de empresas turísticas están retomando sus empleos para gestionar, además de la operación normal, el funcionamiento de estas compañías con altos estándares de salud y seguridad, junto con competencias de liderazgo que son claves para la supervivencia y continuidad del negocio.
Las personas asignadas a estos cargos deben cerciorarse de que se implementen estrictas medidas de higiene y la aplicación de protocolos sanitarios homologados con los establecidos a nivel mundial y nacional, a fin de proteger a los prestadores de servicios y a los visitantes.