¿Qué pasará en Estados Unidos?
Las encuestas y el análisis recientes favorecen al candidato por el Partido Demócrata, Joe Biden. No obstante, en 2016 también se inclinaban hacia ese lado de la balanza y Donald Trump superó cualquier pronóstico para ganar la presidencia, por lo que no hay que descartarlo aún. Cabe mencionar que, además de la elección presidencial, se elegirán 35 escaños en el Senado y los 435 de la Cámara de Representantes.
Los comicios tienen lugar en un año donde la predictibilidad pierde fuerza y lo impredecible se vuelve lo esperado. Es muy probable que los resultados no se conozcan hasta días después, ya que un alto porcentaje de los votos llegará por correo.
La dupla Biden-Harris lleva una delantera amplia en casi todas las encuestas nacionales, de casi diez puntos porcentuales. Resalta la ventaja que lleva en algunos estados bisagra, como Pensilvania, Florida, Arizona y Wisconsin, los cuales fueron clave hace cuatro años. En parte, esto se explica por los cambios en las preferencias de las mujeres, las minorías étnicas y la población más educada.
En cuanto a las legislativas, es muy probable que la Cámara de Representantes permanezca en manos de los Demócratas. De igual manera, el Senado podría tornarse azul también, ya que sólo necesitan ganar cuatro asientos para tener la mayoría (tres en caso de ganar la presidencia, ya que la vicepresidenta rompe empates).
El panorama para México
Hay diferentes puntos de vista sobre el escenario más conveniente para México. Existe la noción de una relación personal aparentemente buena entre Andrés Manuel López Obrador y Trump, enmarcada por la reunión que sostuvieron en Washington en julio, por lo que temen que la interacción con Biden sea rocosa.
Otros argumentan que cualquier alternativa es mejor que Trump. No hay que estancarse en el Ejecutivo. Por un lado, existe la teoría de que históricamente México se entiende mejor con el partido Republicano por la propensión a mayor apertura económica.
OPINIÓN: La otra cara de las elecciones en EU
Por otro lado, los Demócratas tienden a buscar más cooperación con México en temas como migración, seguridad, cambio climático. En realidad, la agenda bilateral es tan amplia y el diálogo tan profundo entre todos los grupos de interés, que el vínculo difícilmente se verá afectado por completo. Es más conveniente analizar el impacto en los temas más importantes para México.