Una transición energética no debería referirse a la forma como se convierte la materia prima o se toman los recursos de la naturaleza, sino debería esta enfocada en¿por qué se ha de tomar esta parte?, ¿cuál será la tecnología usada para convertirla en portadora de energía? y ¿cuánta de ésta es utilizada o rechazada al medio ambiente?
Desde la revolución industrial se ha conceptualizado a la transición de la energía en la capacidad de crear portadores de energía (combustibles y electricidad), sin evaluar si será necesario o si estará por arriba de lo necesitado. La evolución tecnológica trajo una mayor diversidad acerca de lo que se debe tomar de la naturaleza.
Desde el punto de vista químico y físico, crea en el mundo una nueva forma de trueques y posteriormente se vuelve una forma de hacer negocios entre países, y coloca como el peso preponderante a los hidrocarburos, que continuarán por unas tres a cinco décadas más.
Una transición energética debería estar conceptualizada en:
- Empezar a entender primero por qué se toma energía primaria y cuál es el fin, comprender cuánto será utilizado y la forma de eliminar la menor cantidad de contaminantes, e invertir en rechazar, reducir, reutilizar y reciclar todo recurso o materia prima que no ayude a transformar en un bien común.
La primera forma sobre cómo se utiliza la energía primaria fue: Aprovechamiento o Rechazo = Energías primarias – Creación de Portadores de Energía (Transformación con Tecnología) – Utilización.
Esto dio como resultado que el flujo de energía, en promedio, tenga un aprovechamiento de no más del 55% de forma directa en las actividades del ser humano; el resto es rechazado.
Deberá incluirse en la fórmula anterior, que fue utilizada desde el siglo pasado, a una mutación de su aplicación para un periodo no mayor a tres décadas a partir del 2021. Esto traerá como consecuencia que cada proyecto deberá tener un nuevo componente en la inversión y que dará origen a la creación de nuevos negocios, empleos y un mayor número de gente calificada para poder entender el postulado.