El hecho de eliminar tal institución nos llevaría a un escenario de opacidad, control, totalitarismo y dictadura. Para nada es válido que el circo gestado día a día a tempranas horas de la mañana y transmitido en diversos medios de comunicación tenga pronunciamientos de valía al dar amenazas públicas y lo que pareciera un capricho para no tener que lidiar con un pueblo de verdad informado, para obrar como dé la gana sin que se rindan cuentas, sin que se informe, sin que se logre ser transparente.
El jueves 28 de enero se conmemora el Día Internacional de Protección de Datos Personales #DIPDP, el cual cobra vital importancia en un momento histórico en donde en cada parte del mundo ha aumentado el número de usuarios de las TIC, los cuales convergen e intercambian ideas, emociones, contenidos, información. La vital importancia de tener una institución que haga garante el ejercicio de protección de los datos personales y temas trasversales se hace una necesidad.
Lee más
¿Qué pasaría en un país donde no se reconozca ni se garanticen algunos derechos digitales?
Entendamos algunos de los puntos relacionados a derechos digitales como privacidad, ARCO, temas relacionados a la identidad e identificabilidad del usuario; si bien aún estamos lejos de un escenario de resguardo e importancia hacia los usuarios mexicanos, el INAI ha dejado algunas buenas bases para México.
Perder a un organismo de tal importancia simplemente nos llevaría a un escenario de dictadura, quitando todo lo que estorbe a los intereses personales de alguna figura pública; no existiría transparencia y esto último permitiría hacer y deshacer a su beneficio (más que en el escenario actual).