Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Sobre la escucha social

El diálogo en las redes y hasta en foros especializados, dan la pauta para la construcción de mejores historias que contar.
lun 13 mayo 2024 05:00 AM
Sobre la escucha social
El Social Listening en el sector educativo es una técnica valiosa para comprender lo que piensa la gente sobre una institución educativa o una autoridad, y cómo se percibe en comparación con la competencia u otros sectores, apunta Mario Maraboto Moreno.

Una herramienta de mercadotecnia que desde hace algunos años se ha empleado para realizar mejores campañas y conquistar lealtad de las audiencias es la narración de historias (Storytelling), es decir, combinar hechos y narrativa para comunicar algo que convenza y motive a las audiencias. Se trata de explicar, de forma sencilla, mensajes complejos o conceptos abstractos.

Ello implica formular mensajes creativos y enriquecedores para cada tipo de audiencia, por lo que es necesario descubrir, monitorear, analizar y entender qué dice la gente del producto o persona que se quiere promocionar, para identificar puntos sensibles a la comunicación. A eso se le denomina “Escucha Social” (social listening) y, a partir de ello se pueden definir los mensajes que pueden resultar más efectivos.

Publicidad

De acuerdo con un estudio de la Universdidad del Sur de California (USC), una de las tendencias más importantes que impactan las relaciones públicas es el social listening. En el área de la mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas, el narrar historias a partir del resultado de la escucha social empezó a tomar forma en campañas de comunicación comercial desde los años 90, con relatos que funcionaban como marco referencial para las audiencias a través de sus cuatro ingredientes básicos: el mensaje, el conflicto, el personaje y la historia.

Pero con el tiempo y con el apoyo de la Inteligencia Artificial (IA), la escucha social, como preámbulo a la narración de historias, ha llegado a ocupar un lugar importante en áreas como la salud, la educación y, desde luego, la política, entre otras. La escucha social inteligente permite filtrar las conversaciones para centrarse en aquellas que son relevantes para sus propósitos de comunicación, para compartirlas con los equipos de toma de decisiones.

En el sector salud, la escucha social ha llegado a representar un cambio en la forma de interactuar con los pacientes. Las herramientas de escucha social apoyadas con IA permiten, por ejemplo a los hospitales, seguir las tendencias y conversaciones relevantes dentro de su esfera de acción, lo que facilita anticipar las necesidades de los pacientes, a la vez que se mantienen informados sobre temas de salud pública que afectan a la población a la que sirven​​.

Igualmente, la escucha social facilita la detección temprana de posibles crisis, al ser un canal directo para obtener comentarios no filtrados de pacientes y profesionales de la salud, y ayuda a medir el desempeño de instituciones sanitarias en aspectos como la satisfacción del paciente, la contratación de talento y la cultura organizacional​​.

El Social Listening en el sector educativo es una técnica valiosa para comprender lo que piensa la gente sobre una institución educativa o una autoridad, y cómo se percibe en comparación con la competencia u otros sectores. A través de la escucha social se puede monitorear conversaciones, interacciones y tendencias en redes sociales y medios digitales para identificar áreas de mejora en el servicio y en la estrategia de comunicación.

Con esta herramienta es posible monitorear lo que se dice de una institución o una autoridad educativa a través de las redes sociales y determinar qué de todo lo que se dice es real o es producto de una campaña negra; asimismo los resultados de la escucha pueden ayudar a ajustar políticas a fin de buscar mejoras; utilizar la información para destacar y liderar en el sector y, en caso de las percepciones negativas, diseñar estrategias para modificarlas.

Publicidad

Es importante recordar que el Social Listening no se limita a monitorear las redes sociales sino que incluye menciones en sitios web, comentarios en otras páginas y preguntas en foros relacionados con el sector educativo. La interpretación de los resultados es fundamental para mejorar la satisfacción de los integrantes o involucrados en el sector.

En el terreno de la política, la escucha social facilita el determinar las opiniones y actitudes de sectores de la sociedad con respecto a la forma en que cada uno asimila los mensajes políticos, qué significado le atribuye a las palabras clave del mensaje, y cuáles son los valores que prevalecen en ellos.

En este caso, es necesario tener en cuenta que una es la escucha social durante un proceso electoral, y otra es la que se debe realizar durante la gestión del cargo público (alcalde, diputado, senador, presidente, etc.). En cada caso, los objetivos de escucha son diferentes. Durante una campaña, la escucha busca puntos de posible polarización social o confrontación, en tanto que, durante la gestión, lo que quiere encontrar son las opiniones generales sobre el desempeño en el cargo. Parece que sólo una de las candidatas a la Presidencia ha hecho la tarea de escucha social.

En el entorno actual, donde las opiniones se comparten libremente en plataformas digitales, es esencial, tanto para empresas como para políticos, mantenerse al tanto de las conversaciones que les conciernen. El diálogo en las redes y hasta en foros especializados, dan la pauta para la construcción de mejores historias que contar.

____

Nota del editor: Mario Maraboto Moreno es Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador Asociado en la Universidad de Carolina del Norte. Autor del libro "Periodismo y Negocios. Cómo vincular empresas con periodistas". Consultor en Comunicación, Relaciones Públicas y situaciones especiales/crisis desde 1991. Escríbele a su correo mmarabotom@gmail.com y síguelo en Twitter . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad