Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Tendencias que están revolucionando las cadenas de suministro en el 2024

Tener esquemas tan diversos de comercialización ha complicado el proceso de planear la demanda y consecuentemente los inventarios necesarios para satisfacer las necesidades de los consumidores.
jue 20 junio 2024 06:00 AM
Tendencias que están revolucionando las cadenas de suministro en el 2024
La IA puede contribuir con sus algoritmos para analizar y sintetizar grandes volúmenes de datos históricos y en tiempo real ser capaz de anticipar dichos cambios en la demanda, apunta Daniel Razo.

Durante la más reciente edición del The Logistics World Summit & Expo en Centro Banamex del 2024, los que nos dedicamos a la cadena de suministro vimos como nunca antes una serie de proveedores con una oferta de innovaciones tecnológicas y prácticas avanzadas en una diversidad de aplicaciones, como automatización, Inteligencia Artificial (IA), sostenibilidad, por mencionar algunas. Personalmente salí del evento con ideas potenciales de aplicación práctica y acelerada que con gusto comparto como guías de ruta:

Publicidad

1. IA. Como necesidad de resiliencia, una gran cantidad de empresas tuvo que “mutar” sus canales de distribución, de ventas tradicionales a modelos B2C, B2B, y un sinnúmero de variantes con la necesidad apremiante de sobrevivir. Han pasado algunos años y al día de hoy tener esquemas tan diversos de comercialización ha complicado el proceso de planear la demanda y consecuentemente los inventarios necesarios para satisfacer las necesidades de los consumidores.

La IA puede contribuir con sus algoritmos para analizar y sintetizar grandes volúmenes de datos históricos y en tiempo real ser capaz de anticipar dichos cambios en la demanda; con ello ajustar las operaciones de una empresa y también las de sus socios comerciales con los cuales operan, de una forma proactiva. También es capaz de identificar patrones de conducta de la demanda utilizando un enorme número de variables: precio, exhibición, medios digitales o físicos, temporalidades, preferencias de lugar de compra, solo por mencionar algunas.

2. Digitalización. Agradezco la invitación de Ilse Maubert a dar una charla de este tema en la cadena de suministro, durante la cual me pareció relevante compartir que es posible automatizar procesos manuales y repetitivos provocando eficiencias operativas, por ejemplo, la planeación de rutas de distribución.

También la digitalización nos provee una herramienta poderosa de visibilidad, con sensores debidamente interconectados, podemos monitorear en tiempo real las condiciones del transporte, ubicación, promesa de horario de entrega, el estado de los productos en particular los que requieren cadena fría, y también proveer herramientas para responder rápidamente ante cualquier incidente o eventualidad. Solo por mencionar algunas de las muchas aplicaciones posibles.

3.- Sostenibilidad. En el piso del congreso fue una muy grata sorpresa ver la cantidad de soluciones con las que hoy contamos los profesionales de cadena de suministro, para regresar a casa satisfechos por estar haciendo esfuerzos que reduzcan el impacto ambiental de nuestro quehacer cotidiano. Todos vimos una clara tendencia hacia el uso de vehículos de reducciones limitadas o eléctricas en particular los que tienen que ver con la última milla que trabajan normalmente en zonas densamente pobladas. Pero también vimos tecnología que optimiza operación en rutas, mantenimientos predictivos, soluciones que optimizan el uso del combustible, entre muchas otras.

Otro elemento ganador de este punto es que los consumidores cada vez observamos más a las empresas que están haciendo esfuerzos en este terreno, toda práctica sostenible mejora considerablemente la reputación de las organizaciones y con ello se trasladará a ser una ventaja competitiva. Seamos honestos, si vas a contratar a una compañía de transportes que tienen costos similares y una de ellas tiene acciones de sustentabilidad y la otra no lo hace, ¿A cuál elegirías?

Publicidad

Personalmente salí del evento profundamente satisfecho por un par de cosas, ver la enorme cantidad de personas que nos dedicamos a la materia, y su enorme curiosidad por saber qué hay de nuevo este año, debe ser un reto enorme tener a esta comunidad siempre sorprendida; pero también de saber que estas innovaciones están permitiendo a las empresas enfrentar sus desafíos no solo en cadena de suministro, también en su oferta de valor. Nos reta a empresas y profesionales a transformar radicalmente la forma en la que se gestionan las operaciones para aspirar a ser más resilientes, más eficaces y sostenibles para cuidar el planeta que habitamos.

____

Nota del editor: Daniel Razo es Director de Operaciones y Cadena de Suministro de Magma Motors (Dongfeng). Es Ingeniero Industrial por el Tecnológico de Monterrey. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad