Publicidad
Publicidad

La urgencia de entender y prepararnos para las reformas laborales

Las reformas laborales no deben verse como una carga, sino como el nuevo terreno de juego sobre el que empresas y colaboradores construirán el futuro del trabajo en México.
jue 24 abril 2025 06:01 AM
La urgencia de entender y prepararnos para las reformas laborales
El rezago informativo y la escasa preparación organizacional pueden convertirse en los mayores obstáculos para que las reformas laborales tengan un impacto positivo real, apunta David Centeno.

México está atravesando una transformación en materia laboral con diversas reformas, algunas aprobadas recientemente, como la Ley Silla o la regulación del trabajo en plataformas digitales, y las que aún están en discusión, pero todas apuntan en la dirección correcta: dignificar el trabajo, cerrar brechas históricas y alinear nuestras prácticas con estándares internacionales de bienestar y derechos laborales.

Publicidad

Sin embargo, el rezago informativo y la escasa preparación organizacional pueden convertirse en los mayores obstáculos para que estas reformas tengan un impacto positivo real.

De acuerdo con un sondeo sobre el tema, el 65% de los trabajadores reconoce estar poco informado sobre estas reformas y solo una cuarta parte se considera bien enterada. Este dato debería preocuparnos, no solo como empleadores, sino como líderes sociales porque un entorno laboral que se transforma sin que sus protagonistas comprendan a fondo los cambios, puede enfrentar fricciones innecesarias, resistencias y, lo más grave, incumplimientos.

Hoy, muchas compañías siguen sin tener claridad sobre cómo estas reformas afectarán su operación diaria. El 70% de los trabajadores considera que las empresas están poco o nada preparadas para cumplir con lo que viene, lo que revela un desfase entre la velocidad del cambio normativo y la capacidad de las organizaciones para adaptarse, particularmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el grueso del tejido empresarial mexicano.

Lejos de generar alarma, este panorama debe impulsarnos a actuar con visión estratégica. Los beneficios que podrían derivarse de una correcta implementación son innegables: mayor bienestar, equilibrio vida-trabajo, mejor salud mental, fortalecimiento del vínculo laboral, así como un incremento en la productividad; todo esto porque las reformas son una oportunidad para repensar las condiciones laborales desde una visión más sostenible, humana y eficiente. La pregunta es si estamos dispuestos, y sobre todo capacitados, para aprovechar esa oportunidad.

En contraste, los retos son evidentes: costos operativos al alza, complejidad administrativa, escasa infraestructura para cumplir con nuevas disposiciones y una fuerte resistencia al cambio, aunado a la falta de información clara y oportuna. La mayoría de los trabajadores se está enterando de las reformas por redes sociales o medios tradicionales y pocos las conocen por sus propios empleadores o sindicatos. Este vacío comunicativo genera incertidumbre y puede entorpecer la construcción de un entorno de confianza mutua.

Si como país queremos que estas reformas sean un verdadero punto de inflexión, es indispensable trabajar desde tres frentes: información, capacitación y diálogo.

Publicidad

Es decir, informar con claridad a todos los niveles de la organización; capacitar a las áreas legales, administrativas y de recursos humanos para una correcta implementación; y fomentar un diálogo abierto con los colaboradores.

En definitiva, las reformas laborales no deben verse como una carga, sino como el nuevo terreno de juego sobre el que empresas y colaboradores construirán el futuro del trabajo en México. Entenderlas, comunicarlas y aplicarlas marcará la diferencia en las organizaciones que aprovechen el cambio como una palanca de competitividad y liderazgo.

____

Nota del editor: David Centeno es Subdirector de Planeación Estratégica en OCC, donde contribuye con el diseño y ejecución de las estrategias de negocio de la empresa. Es especialista y cuenta con estudios de posgrado en inteligencia y estrategia de negocios con más de 10 años de experiencia en análisis de indicadores para la toma de decisiones. Ha conducido estudios en colaboración con la Asociación de Internet MX (AIMX) en temas relacionados con búsqueda de empleo, desarrollo profesional y reclutamiento. Es Licenciado en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad