Las guerras de aranceles, problemas económicos a nivel global y los nuevos avances de la tecnología están ocasionando una transformación en todas las industrias y el “Creator Economy” o Economía del Creador no es la excepción.
De creador a CEO, el futuro del Creator Economy

En Latinoamérica, principalmente esta industria se había desarrollado gracias al influencer marketing, donde las marcas invertían sus presupuestos en creadores que tenían comunidades sólidas, pero en la crisis actual esta inversión se ha disminuido en un 20% y hay proyecciones de seguir reduciendo más en lo que transcurre del año.
Por lo tanto, el creador de contenido que quiera sobrepasar este momento deberá complementar su pasión por crear contenido con un mindset de negocio, empezar a diversificar sus ingresos y convertirse en el nuevo empresario digital.
Hoy los creadores de contenido deben empezar a crear sus propios canales para poder controlar sus audiencias y no depender de los cambios de algoritmos de las plataformas digitales. Esto los obliga a que deben concentarse en el estudio de sus comunidades para conocer sus necesidades y así encontrar los nichos de mercados en los que podrán empezar a desarrolllar sus productos tantos físicos como digitales. Y para empezar hacerlo debería tener en cuenta los siguientes tres pasos:
1. Sé un experto en tu comunidad
Analiza tu comunidad y empieza a identificar las temáticas de nicho del cual te puedes apropiar como autoridad, es el momento de profesionalizarte en tu nicho y empieza a generar contenido de valor de esas temáticas. Así podrás construir tus canales directos como newsletter, página web y/o comunidad privada, porque es importante identificar en cuáles temas tienes la capacidad de monetizar directamente.
2. Diversifica la forma de monetizar
Utiliza las redes sociales como canales de promoción, pero crea infoproductos, productos físicos, experiencias, libros, talleres, membresías, series, suscripciones o eventos. También adopta nuevas herramientas de las plataformas que impulsan el cambio como TikTok Shop, Hotmart, NAS.IO, entre otras.
3. Usa la tecnología como ventaja competitiva
Recuerda que como empresario debes optimizar recursos y en la creación de contenido la mejor manera de optimizar es utilizando la Inteligencia Artifical (IA). Recuerda que sin importar si eres marca personal, emprendedor o marca, la cantidad de contenido que necesitas para mantenerte relevante es casi como si tuvieras un canal de TV encendido 24/7 y por sí solo no vas a llevar a cabo. Incorpora la IA en tus procesos como el análisis de datos para entender mejor tu audiencia y crear una parrilla de contenidos enfocada al negocio digital que vas a construir, para luego sacar los productos y servicios que te van a permitir hacer de tu pasión un negocio real.
En este entorno, crear contenido por crear o seguir tendencias no basta, debes entender que necesitas generar contenido con una visión de negocio real, activos propios, y así podrás construir una empresa alrededor de tu influencia, porque los creadores de contenidos que trasciendan son aquellos que logren transformarse en verdaderos empresarios.
____
Nota del editor: Lina Cáceres es CEO de Latin World Digital y Vicepresidenta del Departamento Digital de Desarrollo de Artistas, Comercial y Nuevos Negocios de Latin World Entertainment. Síguela en LinkedIn , Twitter , Instagram y/o escríbele a lina@latinwe.com Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente a la autora.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión