Una de mis pasiones es viajar, conocer lugares, descubrir la gastronomía de las distintas regiones, datos curiosos, historia y en especial, conocer a la gente. Gracias a mis actividades he logrado conjuntar estas actividades, por un lado, casi conozco a todos mis compañeros de trabajo y he recorrido prácticamente toda la República; les he de confesar, me había puesto el reto de al menos pisar todos los Estados. Hoy puedo decir con orgullo que solo me falta Durango, que por ahí nos veremos pronto.
De Tijuana a Cancún, cientos de secretos por descubrir

Siempre que he ido a un nuevo destino me emociona la sensación de encontrar cientos de secretos por descubrir; mi más reciente visita, aprovechando mis vacaciones, fue Baja California Sur y, de verdad, es una verdadera joya, sus playas, parajes naturales, gastronomía y las personas que están más que listas para ofrecer el mejor servicio a los turistas, que como yo, ya no sabemos cómo descansar.
Con esto no quiero adornarme que tengo la suerte de viajar, sino hacer un llamado para que entre nosotros podamos impulsar nuestro turismo, me he encontrado con muchas personas que conocen toda Europa, Asia, África, pero no conocen el sureste o noreste del país. De verdad, denle una oportunidad a México, de Tijuana a Cancún hay un sinfín de opciones para todo tipo de viajeros.
Solo consideremos un momento los datos del comportamiento del sector, el cual tuvo variaciones interesantes, por un lado, la derrama proveniente del turismo internacional aumentó un 7.3 %, lo que representa 18.7 mil millones de dólares; sin embargo, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico cayó un 0.9 % en el primer trimestre del año. Más aún, los turistas internacionales gastaron aproximadamente 2.6 mil millones de dólares, 6.3 % a tasa anual, descontando la disminución del 9.9 % de acuerdo con el Inegi y la Secretaría de Turismo.
Son cifras reveladoras, el extranjero está más interesado o aprecia más visitar nuestro país que los propios mexicanos. El mercado local disminuyó un 1.4 %, lo que representa un retroceso del 0.2 % a tasa anual. Sería interesante buscar comprender el origen de estos datos; sin embargo, el turismo extranjero también tuvo una disminución debido a una mala percepción sobre la seguridad en México, no muy alejada de la realidad, pero aun así, seguimos siendo un destino interesante para vacacionar.
Hay lugares que ocupan un lugar especial en los corazones de los vacacionistas internacionales, donde para muestra un botón, Cancún y la Riviera Maya se están posicionando como el destino favorito del Caribe Mexicano por sus playas. Le siguen Los Cabos y Puerto Vallarta por ser destinos de alto lujo y aventura; Holbox por las actividades acuáticas a desarrollar.
En otro tipo de destinos, sigue destacando la Ciudad de México por la gran oferta cultural, recordando que es la segunda ciudad en el mundo con más museos, solo detrás de Londres. Oaxaca está en la lista por una oferta culinaria sin igual y su cultura. San Miguel de Allende y Guanajuato por sus vestigios coloniales.
Esto solo por mencionar algunas ciudades, pero estoy seguro de que si le rascamos encontraremos más destinos superatractivos y por distintas cosas, mención especial al turismo médico que se desarrolla en Tijuana.
Independientemente de la derrama económica que pueden generar al elegir un destino nacional para sus próximas vacaciones, se sorprenderán de ver la riqueza de nuestro país, es impresionante las playas, desiertos, bosques, ustedes digan qué ecosistema les gusta y lo más seguro es que lo encuentren en México.
Compartamos ese reto, al menos pisar todos los Estados del país; ya después me dirán cómo les fue.
____
Nota del editor: Adolfo Ruiz Guzmán es egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y del MBA por la Universidad Anáhuac México Campus Sur, cuenta con distintas certificaciones y especialidades, entre ellas, Asesor de Estrategias de Inversión por la AMIB, por el IORTV en España y Harvard Business School; además de ser piloto aviador por la Escuela AIRE. Actualmente se desempeña como Director de Asuntos Públicos de Grupo Financiero B×+, conferencista nacional e internacional. Tiene una trayectoría de 13 años en comunicación del sector financiero e impulsor de la creación de la cultura financiera en nuestro país. Síguelo en X como @Adolfo_Ruiz_Guz Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión