Según un estudio global de Llamasoft, las cuatro principales formas de disrupción económica que afectan las cadenas de suministro de las industrias manufactureras son: impuestos y aranceles (50%), nacionalismo económico (46%), impacto económico de los desastres naturales (44%) e iniciativas y políticas ambientales (43%), por lo que saber adelantarse a su competencia podrá devenir en una mejor productividad y un menor riesgo de crisis.
De las empresas mexicanas que evaluó Llamasoft, solo 76% de los ejecutivos tienen planes para proteger sus cadenas de suministro, por lo que el riesgo de no tener un plan preventivo podría generar una incertidumbre económica al interior de las organizaciones.
Gartner predice que para 2021, el 50% de las compañías industriales usará gemelos digitales para elevar la eficiencia de sus empresas en un 10%. Se estima que el enfoque de uso será para hacer predicciones sobre nuevos modelos de trabajo y la incorporación de innovaciones en su cadena de suministro.