Ricardo Valles, cofundador de Save Fruit, comentó en entrevista que este proyecto tiene como finalidad tres objetivos: “Reducir desperdicios de frutas, dar oportunidades a los productores, pero sobre todo ser pioneros de la abundancia de alimentos en el planeta y todo esto con la ayuda de la biotecnología”.
La biotecnología incrementa la vida útil para que las personas tengan el tiempo necesario para vender al mejor precio por medio de exportación o de almacenes.
Recomendamos: Biotecnología, la más peligrosa de todas las tecnologías
“Savefruit da 70 a 110% más de vida por ejemplo el aguacate, tiene vida promedio de 7 a 8 días con nosotros en anaquel dura de 18 a 24 días, las tiendas de autoservicio tienen el tiempo necesario para poder vender la fruta y que llegue en buen estado al consumidor final”, explicó Ricardo Valles.
Hasta el momento solo trabajan con cuatro frutas: aguacate, tomate, manzana y papaya, sin embargo la intención de Savefruit es incrementar la cantidad de frutas y verduras en su proyecto.
El modelo de negocio de Savefruit es mediante ventas directas y distribuidores especializados ubicados en lugares estratégicos del país: “El producto es aplicado por un ingeniero que es capacitado por la planta y al mismo tiempo se asegura que todo funcione de la mejor manera”, explicó Valles.
Te interesa: Biotecnológicas, las nuevas Google
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), los sectores agrícola y pecuario son los más dinámicos del país, representando cerca del 10% del PIB.
La gran biodiversidad de México es la causa de este nivel de productividad, pues aproximadamente 13% del territorio nacional se utiliza como campo agrícola, cosechando cerca de 200 productos en diferentes estaciones y temporadas.