“La nueva forma de vivir necesita de pólizas que se ajusten a las nuevas formas. Creo que por ahora las aseguradoras tiene el presupuesto puesto en cubrir las necesidades de día a día y otras prioridades pero deben a futuro deben pensar en nuevos modelos para capturar a los nuevos consumidores”, advierte Pablo Márquez, vicepresidente y director de industria y servicios financieros de Capgemini en entrevista con Expansión.
De acuerdo con el Reporte Mundial de Seguros 2019 realizado por Capgemini y EFMA (European Financial Management Association) “las aseguradoras han sido lentas en responder a estas tendencias”, pues a diferencia de los bancos que consiguieron adaptarse de manera más veloz a los nuevos servicios de las fintechs, las aseguradoras, no han conseguido dinamizar su ritmo.
“Menos del 25% de los clientes empresariales en todas las geografías, y menos del 15% de los asegurados personales, sienten que tienen suficiente cobertura para asegurarse contra cualquiera de los riesgos emergentes impulsados por estas macrotendencias”, advierte el reporte global.