Empecemos por lo más llamativo de este teléfono: las cámaras. La primera es una cámara principal de 48 megapíxeles con quad pixel (usa cuatro elementos del sensor por cada pixel de la imagen resultante de 12 megapíxeles para mejorar la luz), -también presente en su hermano el One Vision-. A un lado de éste se ubica una cámara de gran angular con una apertura de 117 grados de 16 megapíxeles; se le suma un Zoom 3X de 8 megapíxeles con estabilizador óptico. Y por último un sensor de 5 megapíxeles, que no toma fotos pero sirve para la profundidad.

Podríamos decir que por las características de sus cámaras compite con la gama alta a un precio de media-alta sumamente atractivo: 10,999 pesos.
En cuanto a la estética general del Motorola One Zoom por el frente es como cualquier smartphone de gama media-alta. En su parte trasera nodo de las cuatro cámaras y el logotipo de Motorola ocupan una parte significativa de la parte posterior, sin embargo no interfiere al colocar la mano y tomar una fotografía. Para mi gusto es una teléfono robusto con unas dimensiones de 15.8 x 7.5 centímetros y peso de casi 200 gramos. Tomando en cuenta que uso un Huawei P20 y mide 14.9 centímetros y pesa aproximadamente 160 gramos.
Además el teléfono tiene un recubrimiento de cristal 3D con siete capas que le dan un aspecto pulido antihuellas. El móvil viene en tres colores muy modernos: gris eléctrico, púrpura cósmico y bronce. Para mi gusto el más bonito es el púrpura cósmico, aunque los otros dos colores también lucen muy bien.
