Además, de acuerdo con los especialistas, este acceso a movilidad más amigable con el medioambiente se va a relacionar con la evolución de la movilidad autónoma. “La generación Z y la generación del milenio, con 48% y 39% de la población actual, respectivamente, están más abiertos a comprar autos sin conductor pero que sigan líneas alternativas de energía” precisaron.
Esta tendencia notoria no es la única, pues los expertos también focalizaron los reflectores a otras tecnologías que se han visto en mayor o menor medida en los últimos años.
“El internet de las cosas (IoT) en dos años va a evolucionar a la inteligencia de las cosas, pero esto está directamente relacionado con la agenda de la conectividad, sobre todo de la ya famosa de 5G. Y si nos enfocamos habrá dos grandes retos en los próximos dos años: la parte industrial, donde el IoT es crítico, mientras que del otro lado tenemos a la parte de dispositivos conectados en masa, donde la capacidad de dar respuesta será el reto mayor de las empresas y la industria ya está trabajando”, precisó Rohrbaugh.