En el sector de telecomunicaciones tendrá impactos en específico en la cadena productiva comercial de las tecnologías de la información, desabasto en el equipamiento de este sector e impacto en la actividad económica de los usuarios, lo que impactará a los carriers y posteriormente a la inversión en infraestructura.
En el corte de caja de The CIU al cierre de 2019, indican que si bien el sector de TI ha crecido la vertical de móvil, con un 4.4%, existen factores como una menor compra de equipos de parte de los usuarios y movimientos en la industria nacional- como la progresiva salida de Movistar- lo que hará que la inversión en el tema sea menor en el país; sin embargo no será el único, en el mundo también se tendrá menor inversión por la pandemia sanitaria.
Hace unos días el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China indicó que ha instado a los operadores del país asiático a acelerar la construcción de la red 5G, sobre todo por la gran cantidad de ciudadanos chinos que se han "mudado" a internet para realizar sus quehaceres diarios a causa de la pandemia. Las clases escolares y las reuniones profesionales, como también los juicios y la venta de viviendas se realizan cada vez más por internet en China, de hecho a partir de la pandemia ha crecido este tipo de usos un 36%, de acuerdo con la cadena CNBC.