“En este modelo de home office se incrementan las interacciones a nivel de correo electrónico, las visitas a otras páginas web y el acceso a información de la compañía por medio de la nube”, indicó Gerardo Flores, country manager de Forcepoint para México y Centroamérica.
El experto en ciberseguridad asegura que durante este tipo de trabajo a distancia pone en una situación más vulnerable a los trabajadores. Diariamente la gente busca información relacionada con el coronavirus y puede caer en phishing o malware.
“Estamos susceptibles por la contingencia que estamos viviendo y como usuarios podemos caer en engaños de correos electrónicos y páginas web. Todos estamos atentos a dar seguimiento al tema de coronavirus y podemos ingresar a páginas sin fijarnos si el dominio es correcto porque las condiciones a las que nos enfrentamos nos hacen ser más vulnerables”, indicó Flores.
Lee: El coronavirus ya provoca un nuevo boom en el e-commerce