Para Zuckerberg, combatir la desinformación alrededor de la pandemia es incluso de mayor importancia que combatir las noticias falsas en torno a una elección.
“Ante las noticias del coronavirus vamos a tener una línea más fuerte”, dijo en una llamada con periodistas internacionales.
El CEO dijo que ante la gravedad del virus, las fake news relacionadas al tema, pueden crear mayor impacto negativo que lo que pueda acontecer en torno a un candidato.
Ante el crecimiento de fake news y el impacto que pueden tener, realmente, en la vida de las personas el gobierno de Reino Unido dijo que 40% de la gente que consulta redes sociales es susceptible a creer en las publicaciones falsas que lee, por lo que el gobierno inglés lanzó una iniciativa que intenta contrarrestar estos efectos.
“Noticias falsas y teorías de la conspiración se han diseminado rápidamente en redes sociales diciendo que las curas contra el virus van desde beber cloro o untarte mostaza. Esto supone un serio riesgo para la salud y puede incrementar en torno al virus”, comunicó el gobierno británico, que además destinará 500,000 libras para apoyar a la red Humanitarian-to-Humanitarian (H2H) Network, enfocada en combatir la desinformación en pandemias, como hizo con el ébola en 2015.
En los últimos días, Facebook tuvo que arreglar un bug o alteración en el código, pues pese a su equipo de verificación de contenido sus algoritmos de inteligencia artificial habían borrado publicaciones verdaderas que el sistema consideraba como falsas.
El problema, dijo la firma, ya fue arreglado, y de acuerdo con Zuckerberg es también esta la razón por la que se mantendrá especial hincapié en la participación de los contratistas equiparados con la inteligencia artificial para detectar fake news.