“México ha tenido algunos rezagos en cuanto a infraestructura de data centers y hay varios motivos, uno de ellos es la proximidad con Estados Unidos, otro factor es la falta de flexibilidad del mercado eléctrico, porque se trata de espacios que consumen mucha energía y eso en México es complicado de abastecer debido a que es complicado contratar tomas eléctricas grandes. Además existe una rigidez en el sector de telecomunicaciones, lo que ha provocado que la inversión en grandes centros de datos sea baja en los últimos años, en comparación con otros países”, indicó a Expansión, Fernando García, vicepresidente y director general de Vertiv en América Latina.
Los punteros en construcción de centros de datos dentro de la región, de acuerdo con el informe del Mercado de data centers en América Latina de Research and Markets, son Brasil, Colombia y Chile, donde precisan que la expansión de data centers en la región se ha focalizado en instalaciones certificadas bajo Tier III y donde se busca tener infraestructura de energía eléctrica variada y con potencia, además de sistemas de telecomunicaciones rápidos.