De acuerdo con cifras del último trimestre del 2019 , Spotify cuenta con 271 millones de usuarios activos mensuales y registró un incremento del 200% de horas de conexión, en gran parte gracias a los podcasts, una de las apuestas más fuertes de la compañía.
Piñol cuenta que en los últimos dos años se ha puesto al formato como una de las prioridades principales de Spotify y que ahora, debido a la mayor oferta, la compañía sintió que tenía una responsabilidad para generar herramientas que ayudarán a los usuarios a descubrir aquellos podcast con audiencias más pequeñas y el paso más orgánico fue crear las playlist.
Las listas no estarán basadas en los algoritmos que arrojan lo más escuchado dentro de la plataforma, sino que un equipo editorial que se encargará de escuchar y decidir si el podcast cuenta con un valor agregado en narrativa, diseño sonoro o humorístico para poderlo incluir en una de las playlist.
“Hay editores curando esas playlist y si nosotros detectamos que hay un podcast, que no necesariamente lo está siguiendo mucha gente, pero que quienes lo escuchan habitualmente repiten, concluimos que es un buen contenido y seguramente será escuchado por un editor y expuesto”, indicó Piñol.