"No puedes tener un checador de huella táctil o poner a varios colaboradores a trabajar con termómetros uno a uno, en los accesos. Sobre todo en empresas de más de 30 colaboradores estas dinámicas de trabajo no son viables y por ello se puede recurrir a ciertas tecnologías, como sensores de calor o biométricos, pero de reconocimiento facial", indicó a Expansión, Miguel Arrañaga, director de preventas en Hikvision México.
De acuerdo con Arrañaga la adopción de cámaras de reconocimiento facial y que puedan medir el calor serán dos de las tendencias que más se verán en oficinas y centros de trabajo, a medida que las empresas empiecen a retomar de forma escalonada su regreso a las oficinas.
Sin embargo estas no son las únicas tecnologías que podrán verse en las oficinas, también se están desarrollando aplicaciones que simulan la tecnología que usa Waze para identificar el flujo de coches en las ciudades, pero aplicado en las oficinas, sin embargo éstas utilizan sensores de movimiento y presencia, similares a los que se usan para ahorrar energía.